Las principales autoridades militares y civiles de nuestra región instalaron ayer el Comité Regional de Movilización, en el marco de la Ley de Movilización Nacional, con el fin de afrontar, de manera preventiva, conflictos o desastres de origen natural que pongan en riesgo la seguridad de la población en su conjunto.
La reunión inició al promediar las 10:00 horas, en el auditorio del Gobierno Regional de Puno (GRP), en donde participaron diversas autoridades, como el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno (CSJP), Walter Salvador Gálvez, y el prefecto de Puno, Wilber Apaza.
Asimismo, asistieron los representantes del Ejército del Perú, de la Policía Nacional y el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya, entre otros.
Según la exposición del representante del Ejército, los alcances de la Ley 28101 (Ley de Movilización Nacional), tiene por objeto precisar los derechos y deberes del Estado, personas naturales y jurídicas, frente a situaciones de emergencia.
Por su parte, la primera autoridad regional, Walter Aduviri, al juramentar como presidente del Comité Regional de Movilización, manifestó que cada institución miembro tiene la obligación de trabajar de manera preventiva.
“Es muy importante estar organizados y trabajar de manera preventiva. En ese marco, hay que dar una mirada en cumplimiento de la normatividad, que precisa que debemos estar muy organizados para enfrentar cualquier situación de riesgo que podamos tener en adelante”, sostuvo.
Y añadió: “En ese sentido, no somos ajenos a los diferentes fenómenos climatológicos que vivimos; se nos viene las heladas, también los friajes, ventarrones, sismos, etc.”.
Por su parte, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del GRP, Jorge Chávez Checa, dijo que la conformación de este comité tiene carácter multisectorial, debiendo de trabajarse articuladamente.
Comentario sobre post