• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Homenaje a Carlos Condorena Yujra: Fue presidente de la República Aymara del Perú

Los Andes Por Los Andes
13/04/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Tras cumplirse 62 años de la muerte del Presidente de la República Aymara Tawantinsuyana del Perú, Carlos Condorena Yujra, se llevó a cabo una romería y homenaje póstumo a la comunidad de T’aura Uta, donde yacen los restos del héroe civil que tuvo una destacada participación en los movimientos campesinos de Huancané, actividad cultural que fue organizado por Fernando Chuquipiunta Machaca.

En la actividad se contó con la participación del cronista, poeta, ensayista, narrador y gran promotor de la cultura aimara José Luis Ayala Olazával; de la misma manera la consagrada intelectual, pintora, escultora, danzarina, solista y escritora moheña Luz Delia Justo Pinto brilló con luz propia.

Mientras tanto el célebre artista plástico y místico peruano “Moshó” disertó acerca del “Orsismo”; los escritores huancaneños de excelente nombradía y brillantez Leoncio Mamani Coaquira y Fidel Mendoza Paredes dieron a conocer el significado de la sublevación campesina de Huancho Lima.

BIOGRAFÍA

Carlos Condorena Yujra, su verdadero nombre es Carlos Condori Yujra, nació en el Centro Poblado de T’aura Uta, comprensión del Ayllu Sullcata, distrito de Huancané, sus padres fueron José María Condori y Mercedes Yujra, su niñez la pasó como sirviente de la familia de Antonio Portillo, donde empieza a comprender las desigualdades de la vida social, más tarde trabaja al lado del comerciante de origen itálico Juan Passano en Puno y Yunguyo, de donde emprende viajes hacia las ciudades de Mollendo, Arequipa, La Paz-Bolivia.

En circunstancias en que trabajaba en el vapor la Coya del puerto Astillero de Puno, previo conocimiento de lo que sucedía en Huancané, decide viajar hacia su tierra. Carlos Condorena Yujra reiteradamente se le observó en los tribunales de justicia abogando por la clase trabajadora rural, hablaba correctamente el español, era lúcido, robusto físicamente y de carácter autoritario, hábil y perspicaz.

En sus andanzas conoció a grandes personalidades indígenas como José Carlos Mariátegui La Chira, Dora Mayer, Pedro Zulem, Eudocio Ravines, Magda Portal, Ezequiel Urbiola y Rivero, Manuel Quiroga y otros contemporáneos como Eduardo Quispe Quispe, Juan Thola, Antonio F. Luque, entre otros, convirtiéndose luego en dirigente nacional.

En el periodo de 1922-1923, luego del segundo congreso del Comité Pro Derecho Indígena Tahuantinsuyo asumió la pro-secretaria general, también fue delegado de la Federación Indígena Obrera Regional “Flecha del oro” del Perú.

En Lima, desde junio hasta agosto de 1923, trabajó como peón de la baja policía, fue al mismo tiempo alumno del escritor, periodista y pensador político peruano José Carlos Mariátegui La Chira en la Universidad Privada Manuel Gonzales Prada, donde tomó conocimiento sobre la revolución proletaria de la Rusia Zarista, así como también de la revolución mexicana.

Carlos Condorena Yujra evadió su captura y muerte en la masacre de Huancho; sin embargo, fue capturado en circunstancia en que denunciaba al gamonal Eufrasio Salas de robo de enseres de su comunidad fue vilipendiado en la cárcel pública de Huancané. A los 75 años dejó de existir en su comunidad de T’aura Uta, a raíz de un colapso cardiocirculatorio, el 18 de agosto de 1956.

ALGO MÁS

El hijo Nilo Condorena Cari juntamente los familiares cercanos colocaron ofrendas florales en la tumba donde descansan los restos de Carlos Condorena Yujra en la comunidad de T’aura Uta.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: AymarasCultura
Publicación anterior

Abren investigación contra 4 policías acusados de apropiarse ilegalmente de 45 mil soles

Publicación posterior

Amantaní, principal atractivo del Titicaca

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
892
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.2k
Publicación posterior

Amantaní, principal atractivo del Titicaca

Una joven mujer se cortó las venas tras discutir con su madrastra

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
892

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436