• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

¿Mejores escolares son mejores maestros?

Los Andes Por Los Andes
14/04/2019
in Especial Bicentenario, Lima, Sociedad, webPortada
0

León Trahtemberg

Tendemos a asumir como cierto aquello que calza con nuestro sentido común, sin mayor verificación. Eso puede llevar a construir estrategias nocivas. Por ejemplo, se sostiene que hay que captar a los egresados escolares con mejores puntajes para la carrera de educación, porque eso garantizará tener luego mejores maestros. Se usa como referencia lo que sostiene McKinsey de que Singapur, Finlandia, Corea del Sur etc. escogen a sus futuros profesores del tercio superior de egresados escolares, frente a solo el 23% en EE.UU. y 14% en el caso de los colegios más pobres. (What Works may hurt, Yong Zhao, 2018 pags. 89-90).

Yong Zhao cita al experto finlandés Pasi Salhberg diciendo que esa es una leyenda urbana y que allí no se usa el desempeño académico escolar para elegir candidatos a profesores, porque los mejores alumnos no siempre son los mejores profesores. También cita un estudio de Erik Gronqvist y Jonas Vlachos del Instituto Sueco de Investigaciones de Economía Industrial que correlacionan los puntajes promedio que tuvieron los profesores durante sus estudios de alta secundaria y los logros de sus actuales alumnos en los colegios. Encontraron que mientras que los alumnos con altas habilidades cognitivas se benefician de tener profesores con ese perfil, en cambio perjudica a los que tienen menores habilidades. En suma, hace crecer la brecha entre alumnos con más y menos habilidades cognitivas. Es más, encuentran que los alumnos que tienen menores desempeños se benefician de profesores con altas habilidades sociales (no cognitivas), que no necesariamente las tienen los profesores con mayores habilidades cognitivas.

Se podría hipotetizar que a los profesores que fueron alumnos que siempre tuvieron un alto desempeño académico (les venía fácil) les cuesta más trabajo conectarse emocionalmente con los niños con dificultades que en el caso de quienes tuvieron dificultades en su historia personal (les venía difícil y por eso lo entienden mejor), pero eso está por estudiarse.

Una vez más: no nos dejemos llevar por titulares periodísticos, mitos, costumbres (“lo que funciona con otros”), ni siquiera por lo que parece responder a los sentidos comunes para tomar decisiones de política: analicemos cada contexto y los datos que sostienen a los factores intervinientes, la diversidad de opciones, antes de tomar decisiones y estrategias en el campo educativo.  

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Educación
Publicación anterior

La feria más importante del sector juegos y apuestas llega a Lima

Publicación posterior

Recomendaciones para protegerte de la contaminación del aire

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
729
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
787
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.3k
Política

Fiscalía allanó vivienda de congresista Flores Ancachi, cómo parte del operativo a “Los niños”

12 Octubre, 2022
4.8k
Publicación posterior
Foto: EL COMERCIO

Recomendaciones para protegerte de la contaminación del aire

La Casa del Poeta cumple 31 años de labor en Puno

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
729

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
787

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436