• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Presidentes democráticos: La oportunidad perdida del siglo XXI

Los Andes Por Los Andes
14/04/2019
in Especial Bicentenario, Lima, Política, webPortada
0

La detención de Kuzcynski confirma un dato que a la luz de la coyuntura resulta lamentable. Ningún presidente peruano del siglo XXI está exento de ser procesado o detenido por delitos de corrupción, básicamente relacionado a la empresa Odebrecht.

Francisco Pérez García

Luego de los pésimos gobiernos de Belaunde y de Alan García y la posterior caída del fujimorato en el cierre del siglo XX, se esperaba que -recuperada la democracia- los gobiernos que iniciaban el siglo XXI sean la garantía del crecimiento económico y la mejora de la clase política en nuestro país.

Nada más lejano de la realidad. Hoy se confirma que todos los presidentes que llegaron al poder desde el 2001 o están presos o afrontan una investigación fiscal. La situación actual de Pedro Pablo Kuzcynski confirma esta teoría.

El Poder Judicial decidió el miércoles aprobar el pedido de la fiscalía para detener de forma preliminar a PPK así como a su secretaria Gloria Kisic y su chofer José Luis Bernaola por la presunta recepción de dinero entregado por Odebrecht producto de las coimas pagadas por la concesión de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur y el proyecto de Irrigación Olmos, otorgados a la brasilera cuando Kuzcynski era ministro de Economía de Alejandro Toledo.

Esta fue una de las razones por las cuales PPK tuvo que renunciar a la presidencia de la República cuando se confirmó la relación de sus empresas con la brasilera Odebrecht, tal como lo informamos en Otra Mirada sobre la base de un documento de la Unidad de Inteligencia Financiera.

La situación de Kuzcynski confirma un dato que a la luz de la coyuntura resulta lamentable. Ningún presidente peruano del siglo XXI está exento de ser procesado o detenido por delitos de corrupción, básicamente relacionado a la empresa Odebrecht.

Recapitulemos:

-Alejandro Toledo (2001-2006) se encuentra prófugo en Estados Unidos y a la espera de una orden de extradición que sea aprobada por la justicia de dicho país. Toledo está siendo investigado por las coimas pagadas por la Caja 2 de Odebrecht para la concesión de la Interoceánica Sur. Este caso está relacionado con el denominado “Ecoteva”, nombre de la empresa offshore que habría servido para lavar el dinero que llegó a las cuentas de su examigo y excolaborador Josef Maiman quien actualmente se ha acogido a la colaboración eficaz con la cual daría más detalles y pruebas que comprometan al ex hombre fuerte de la chakana.

-Alan García (2006-2011) El exmandatario aprista está en la mira de la fiscalía luego que las iniciales “AG” aparecieran en la agenda de Marcelo Odebrecht y se le relacione con el pago de las coimas para la concesión del Metro de Lima, que involucra a su exministro de Transportes Enrique Cornejo y que tiene presos a exfuncionarios como Jorge Cuba exviceministro de Comunicaciones que cumplió un rol trascendental en el proceso. Actualmente, Luis Alva Castro está siendo investigado por haber recibido dinero de la Caja 2 para la campaña de García del año 2006. Además el líder aprista tiene impedimento de salida del país mientras se le investiga también por el pago de 100 mil dólares que recibió por una conferencia en Brasil y que hoy se confirma fue pagada por Odebrecht y no por la Fiesp como señaló García.

-Ollanta Humala (2011-2016) Junto a su esposa Nadine Heredia cumplieron una parte de la prisión preventiva solicitada por la fiscalía en el proceso de investigación por la recepción de dinero proveniente de Odebrecht para la campaña presidencial del 2011. En dicho proceso el expresidente nacionalista tiene impedimento de salida del país y comparecencia restringida mientras se sigue indagando como fue lavado el dinero recibido.

Así todos los expresidentes, sumados ahora a PPK, rompieron con cualquier tipo de esperanza de promover un cambio en la política. Incluso su accionar generó que el fujimorismo cobre vida y recupere fuerzas llegando a un escenario donde crecieron exponencialmente en el Congreso de la República y sigan siendo una fuerza política importante, a pesar que sus dos líderes principales (Alberto y Keiko) estén purgando prisión. Así se perdió una oportunidad en el siglo XXI y todos cayeron presas de la corrupción enquistada de Odebrecht.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Alan GarcíaPPK
Publicación anterior

Ministro del Interior se presentará frente a la comisión del Congreso por enfrentamiento en El Carmen

Publicación posterior

Despiste de patrullero dejó cinco policías heridos

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
879
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
990
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.3k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
1.7k
Publicación posterior

Despiste de patrullero dejó cinco policías heridos

(Foto: El Comercio/Referencial)

Seis características de una relación tóxica

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
879

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
990

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436