• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

«El Señor lo necesita»

Los Andes Por Los Andes
15/04/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Ciro Quispe López*

19. Y dicho esto, marchaba por delante, subiendo a Jerusalén. 29 Al aproximarse a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de Los Olivos, envió a dos de sus discípulos, 30 diciendo: «Vayan al pueblo que está enfrente; al entrar, encontrarán un burrito atado, sobre el que no ha montado todavía ningún hombre; desátenlo y tráiganlo. 31 Y si alguien les pregunta: “¿Por qué lo desatan?”, dirán esto: “Porque el Señor lo necesita”». 32 Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. 33 Cuando desataban el burrito, les dijeron los dueños: «¿Por qué desatan el burro?». 34 Ellos les contestaron: «Porque el Señor lo necesita». 35 Y lo trajeron a Jesús; y, echando sus mantos sobre el burrito, hicieron montar a Jesús. 36 Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino. 37 Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto. 38 Decían: «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». 39 Algunos de los fariseos que estaban entre la gente, le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». 40 Respondió: «Les digo que si éstos se callan gritarán las piedras».

En la cultura y en el pueblo del Señor Jesús, entre otras cosas, los números marcaban la vida cotidiana y la vida religiosa. Algo que nosotros, en nuestras culturas autóctonas, quechuas o aymaras, por ejemplo, no tenemos. Su influencia perdura hasta hoy por medio del cristianismo.

Por ejemplo: las 4 semanas de adviento, los 40 días de la cuaresma, los 50 días pascuales, los novenarios, etc. Son siempre números. Y uno de ellos, el número 7, poseía o posee un valor singular, pues denota perfección y plenitud. Con 7 palabras (hebreas) se inició toda la creación (Gn 1,1).

Para vencer las murallas de Jericó (el último pueblo antes de entrar en la tierra prometida) los israelitas tuvieron que dar 7 vueltas a la ciudad. Y a Pedro, el Señor le enseñó a perdonar 70 veces 7. Y según el Apocalipsis, Dios habló directamente a 7 iglesias.

Y desde otro ángulo, las 7 notas musicales agrupan todos los sonidos posibles; así como los 7 días de la Semana Santa concentran todo el misterio del hombre y su salvación. ¿A qué misterio me refiero? Al misterio sobre el sentido de la existencia, del dolor, del sufrimiento, del gozo, de la paz. Misterios de los cuales nadie está exceptuado.

Este misterio posee una fuerza irresistible, que tiene que ver con uno mismo, con el otro, con el cosmos y con lo Divino. O sea, no se refiere sino al misterio de la vida encarnada y de la vida trascendente.

Y Aquel que vivió intensamente esta Semana, en todos sus misterios, no solo para darnos un ejemplo, fue nuestro Señor Jesús. Al vivir estos misterios de la existencia humana, Él nos demostró la posibilidad no utópica, que el hombre a pesar de las vicisitudes existenciales, puede abrirse hacia lo trascendente, hacia el misterio de la relación con el otro y con Dios Padre, que además es nuestro Creador.

¿Por qué la necesidad de esta apertura? Porque solo Él posee la password de tu existencia. Porque es tu Creador. Y la password humana y divina, Dios nos lo ha revelado, de modo sintético y sorprendente, durante en 7 días, a los cuales los cristianos lo llamamos Semana Santa.

La preferencia por el borrico

Tres veces se habla de desatar al burro o al asno, sobre el cual el Señor se sentó como rey victorioso y humilde (35b). El burro, en el mundo bíblico, se compara normalmente con el caballo, pues denotan figuras opuestas. El Señor Jesús, a diferencia de los poderosos de la tierra de aquel entonces, prefirió mostrar su realeza sobre un burro que sobre un caballo.

El burro es animal de carga, sin brillo ni montaduras como lo es en cambio el caballo. Por eso, aquellos representan la humildad, el servicio y la debilidad, mientras que éstos la soberbia, el dominio y la fuerza. Aquellos eran compañeros de la gente sencilla, trabajadora y pobre, mientras que los poderosos, los dominadores y los reyes cabalgaban sobre caballos briosos.

Los soberanos de aquellas épocas, después de sus heroicas conquistas, regresaban victorioso a sus ciudades, montados en elegantes caballos. Qué diferencia con el Rey de reyes. Él prefirió, como sucedió siempre, los gustos opuestos a los potentes de la tierra; escogió ser «signo de contradicción» (Lc 2,34), amando la humildad, el servicio, la sencillez y la debilidad. No es una preferencia retórica sino real.

Jesús lo demostró durante la Semana Santa. Su actitud interpeló el mundo por dos mil años. Y aquella actitud fue precisamente lo más escandaloso, como protestó el famoso y muy leído filósofo alemán F. Nietzsche: «El cristianismo ha tomado partido por todo lo que es débil, humilde y fracasado; ha hecho un ideal de la contradicción los instintos de conservación de la vida fuerte». Pues Jesús y sus posturas no encajan con el ‘superhombre’, quien camina más bien orgulloso, arrogante y dominador.

Desaten al borrico

El conocimiento del bien y del mal (Gn 3,22) consiste también en la inclinación hacia el bien o hacia el mal (Gn 4,7). La existencia humana lidia con este dilema. Nadie lo puede negar, que así como tenemos inclinaciones hacia el bien lo tenemos hacia el mal. En este caso, el burro atado nos recuerda esta situación como lo explican los biblistas, quienes analizan los signos.

¿Por qué un borrico atado? Aquellos sentimientos humanos, que se hallan dentro de cada uno, como el servicio, la sencillez, la disponibilidad, la prontitud e incluso la debilidad, fueron «atados» por la sociedad egoísta, prepotente y dominadora.

Y hay gente a quienes les incomoda aquellas actitudes, que el borrico de la Biblia representa, como sucedió con el influyente Frederick Nietzsche. Él protestó contra estas actitudes, porque «el cristianismo ha tomado partido por todo lo que es débil, humilde y fracasado»; impidiendo así que surja el verdadero hombre, el ‘superhombre’ que el profeta moderno Zarathrusta anunció. Pues solo el hombre orgulloso y dominador genera o generará cambios sociales, afirma Nietzsche.

Pero, y aquí se ancla el «signo de contradicción», si quieres ser discípulo del Señor, deja que te «desaten», que te liberen para que puedas caminar como hombre liberado. Tres veces, en la lectura, se repite el verbo «desatar» (30c; 33ab). El «burrito atado» posee, entonces, varias simbologías.

Por un lado, las ataduras que un pueblo fabrica, y por otro lado, la necesidad de desatar lo que se halla dentro de nosotros. Como en la tierra del Señor también en nuestros pueblos, se ata al hombre a esquemas antiguos, estériles y/o de dominio.

Parecería hoy que en la sociedad vale solo la fuerza, el poder y el dominio, sea como sea, tal como profetizó Nietzsche. Parecería que los cambios se sostienen en la supervivencia del más fuerte o del más astuto. ¡Desátenlo! Es el imperativo del domingo de Ramos.

Y por otro lado, necesitamos desatar o liberar aquellos sentimientos que se hallan dentro de cada uno, que fueron atados y que lo representa el borrico disponible; sentimientos como el deseo de servir, de colaborar, de estar pronto a ayudar, lo cual es posible si y solo si se camina con humildad y sencillez. ¡Desátenlo!

“El Señor lo necesita”

Solo desatado de ambas ataduras, serás útil al Señor (34b). Y siendo útil al Señor lo eres al hermano. Solo desatado o liberado, de aquello que el pueblo construyó como dizque categorías esenciales de la vida, serás útil al proyecto del Señor. ¡Desátenlo! Es el imperativo para iniciar la semana Santa.

Esta actitud, como nos los muestra la sencillez y disponibilidad del borrico, es la invitación para vivir la Semana Santa. Sin aquel borrico humilde y silencioso, la entrada triunfal del Señor a la ciudad de Jerusalén no hubiera resonado escandalosamente por dos mil años. El nuevo Rey de los hombres, aquel día entró en la ciudad, enarbolando la bandera de la sencillez, de la humildad e incluso de la debilidad.

Son las categorías que rigen en su reino. Y además, son las categorías insoslayables para lograr la paz. Lo percibió muy bien aquel día el pueblo que lo acogió. «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas» (38b). Aquel día, aquella gente percibió el signo. ¿Y tú?

¡Buen inicio de Semana Santa!  

_________

*Obispo Prelado de Juli

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Semana Santa
Publicación anterior

Se arma el Financiero: Credicoop San Román inicia pretemporada en Samán

Publicación posterior

Sanrominos se preparan: Club aperturó periodo escolar 2019

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
887
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1000
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.2k
Publicación posterior

Sanrominos se preparan: Club aperturó periodo escolar 2019

Profesionales se lucen en las liguillas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
887

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1000

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436