La investigación penal al expresidente Alan García Pérez ya no procederá, debido a la “extinción de la acción penal por su fallecimiento, contemplada en el Art. 85 del Código Penal”, explicó el presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, Franklin Tommy López.
Sin embargo, los demás implicados y testigos seguirán en el proceso. Por ende, piezas claves del caso Odebrecht como Luis Nava y Enrique Cornejo aún son parte de la investigación, y de encontrar indicios en su contra serían juzgados.
Respecto a los cuestionamientos al Ministerio Público por parte de parlamentarios apristas sobre la detención preliminar y el modo en que se pretendió ejecutar, el magistrado señaló que “la función del organismo fue de comunicar la medida coercitiva, mas no de ejecutarla, porque eso corresponde a la policía”. Empero, Tommy López aclaró que todos los pedidos del Ministerio Público pasan por un control judicial y son evaluados por un juez de garantías; y en este caso el magistrado valoró el pedido.
Asimismo, reafirmó el carácter estricto e inopinado del descerraje y la fallida detención.
Ante la postura del presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, de “no abusar de la prisión preventiva”, dijo que se respetó los derechos fundamentales, y que la Fiscalía actuó de acuerdo al Código Procesal Penal.
Según el fiscal superior, se investigará y se determinará si hay responsabilidad entre los que allanaron el inmueble de García Pérez, respecto a su suicidio (según algunos apristas).
Resaltó que las circunstancias finales fueron decisión de Alan García.
DILIGENCIAS
López explicó que se pretendió realizar la detención preliminar porque no se hallaron pruebas flagrantes en su contra. Subrayó que “el descerraje y allanamiento siempre se ejecutan en una detención preliminar o preventiva”.
Comentario sobre post