Arequipa expresará su luto por la pasión y muerte de Jesucristo hoy Viernes Santo.
Y miles de fieles desde las 19:00 horas, asistirán a la tradicional procesión del Santo Sepulcro, que se realiza en la Ciudad Blanca.
El recorrido iniciará en el templo de Santo Domingo, y por el cierre de la calle Jerusalén, este año se hará por 14 cuadras en el Centro Histórico.
Pasará por las calles Piérola, Santo Domingo, Pizarro, Mercaderes, Rivero y San Francisco, para finalmente ingresar a la Catedral, donde recibe un homenaje de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
En todo el trayecto que dura cerca de 3 horas y media, las andas llevan las principales figuras santas como el Sepulcro de Cristo, la Virgen de los Dolores y las cenizas representativas de Cristo, entre otras, que son cargadas por 120 personas vestidas de negro y que pertenecen a la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro del templo de Santo Domingo.
Los miles de fieles acompañan con velas negras, en silencio total, y la mayoría de establecimientos cierran sus puertas por respeto al acto de duelo.
“Es un entierro y a su vez el homenaje público que rinde la ciudad de Arequipa a Cristo en el día de su muerte, autoridades civiles, Ejército, Marina y Cuerpo de la Compañía de Bomberos acompañan a la procesión”, expresó Roberto Lazo Zapata, Mayordomo Vitalicio de la Hermandad.
ESCENIFICACIÓN
Al llegar a la iglesia de Santo Domingo a las 23:00 horas, del altar mayor del templo se retira la imagen de Jesucristo del santo sepulcro, para escenificar la crucifixión y el descendimiento a los brazos de María.
La referida efigie está hecha de madera y tiene la particularidad de tener articulaciones en cuello y brazos.
En ese momento, el prior del templo dominico con integrantes de la Hermandad, lo crucifican, le clavan y ponen una corona en la cabeza.
“Es una imagen muy antigua que tiene cerca de tres siglos, se nos entregó en 1870, y nunca fue modificada por lo que se conserva en su totalidad”, explica Lazo.
Al día siguiente, a las 03:00 horas se coloca su cabeza hacia abajo, como significado de su muerte. “La gente se emociona hasta las lágrimas, es impactante”, detalló Carlos Béjar Zuzonata, presidente de la Hermandad.
CANTOS AREQUIPEÑOS
La procesión preserva las raíces arequipeñas. Acompaña el recorrido por las calles del Centro Histórico, una banda sinfónica de 8 integrantes que interpretan yaravíes arequipeños.
El ritmo loncco complementa los cantos de los salmos que son entonados por dos tenores en latín y castellano, para crear una combinación musical perfecta.
Además, varios miembros de la hermandad usan matracas para dar marcha a la procesión del Santo Sepulcro debido a que el sonido de campanas significa alegría y jubilo.
Pero el Viernes Santo es de duelo, el sonido delas matracas es más agudo y leve.
HERMANDAD
Según historiadores arequipeños, la hermandad de Santo Domingo es la más antigua en Arequipa, y fue fundada por los militares el 29 de abril de 1870.
Fue el entonces prefecto de Arequipa, Diego Manzo Cervantes, quien convocó a 54 caballeros para crear la hermandad que antiguamente se llamaba Archicofradía de Caballeros de Veracruz.
Entre los ilustres que pertenecieron a dicha orden, se encuentran Francisco Bolognesi y José Luis Bustamante Rivero, además de otras personalidades de Arequipa y el Perú.
El mayordomo vitalicio Roberto Lazo cuenta que la hermandad de Santo Domingo es de las mas antiguas en la ciudad de Arequipa, con 149 años de existencia.
La mayoría de hermanos se inició en la orden a los 5 años, por tradición familiar que se transmite por generaciones.
Comentario sobre post