• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      En la selva puneña existen 6 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca

      Rodolfo Rodriguez Vargas Por Rodolfo Rodriguez Vargas
      20/04/2019
      in Puno, Sociedad
      0

      Frente a los últimos incidente suscitados en la selva puneña, Los Andes ha buscado la cifra exacta de producción y su índice de crecimiento es así, que  según La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en la región Puno se registró un crecimiento de más de 2 mil hectáreas en 4 años.

      En el 2016, según Devida, habían 4 mil 562 hectáreas de cultivos de hoja de coca y, en el año siguiente 2017, registrando un crecimiento a 6 mil 492 hectáreas en tan poco tiempo.

      En San Gabán, lugar en donde se ha suscitado muerte de productores; durante el año 2013 se registró la existencia de 910 hectáreas mientras que en el año 2017 se presumía que incrementó a 1,296 ha.

      En los pueblos de Inambari Tambopata la superficie con estas hojas en producción se elevó de 3,460 a 5,310 ha en esos mismos años, el Estado ha registrado via satelital que las zonas con más producción son: Pampa Yanamayo, mientras que al norte de San Ignacio, San Pedro de Putinapunco, zona conocida como Isilluma y Lanza sección.

      Otro lugar con un alto índice de producción está ubicada en el tripartito de Cusco, Madre de Dios y Puno, las zonas con más densidad de cultivos son Callhuamayo, Lechemayo, Loromayo, San Gabán, Lanlacuni y Mancayoc.

      Junto al incremento significativos en las áreas de terreno destinado a este producto ilegal, también se advirtió sobre la llegada de personas provenientes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona que tiene la mayor producción de todo el país.

      Estas cifras habrían sido las razones para que se busque la instalación de una base del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca (Corah) y con ellos la activación de otro conflicto social que se ha desatado en la selva puneña.

      Pese a estas cifras las regiones de Ayaucho y Cusco, especialmente el Vraem sigue siendo por mucho la zona con la mayor extensión de tierras destinadas al insumo de la cocaína así como de elaboración de droga la cual finalmente llega a la región en su paso a Bolivia desde donde es enviada a paises extranjeros.

      Tags: DevidaProductores cocalerosSan Gabán
      Publicación anterior

      Investigan extraña muerte de mujer

      Publicación posterior

      Conversaciones con el doctor Rodolfo Cerrón Palomino, sobre la lengua Uro-Chipaya

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      39
      Puno

      Disminuyen trámites de pasaportes en la región

      20 Enero, 2021
      30
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      25
      Policiales

      Hurtan una motocarga durante toque de queda

      20 Enero, 2021
      36
      Policiales

      Hallan moderno auto requisitoriado por robo

      20 Enero, 2021
      80
      Policiales

      Detienen a dos con un arma de fuego

      20 Enero, 2021
      84
      Publicación posterior

      Conversaciones con el doctor Rodolfo Cerrón Palomino, sobre la lengua Uro-Chipaya

      Alasitas 2019: El 22 de abril iniciará la venta de puestos para la feria de miniaturas

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      39

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      53

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      26

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      42
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436