• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

En la selva puneña existen 6 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca

Rodolfo Rodriguez Vargas Por Rodolfo Rodriguez Vargas
20/04/2019
in Puno, Sociedad
0

Frente a los últimos incidente suscitados en la selva puneña, Los Andes ha buscado la cifra exacta de producción y su índice de crecimiento es así, que  según La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en la región Puno se registró un crecimiento de más de 2 mil hectáreas en 4 años.

En el 2016, según Devida, habían 4 mil 562 hectáreas de cultivos de hoja de coca y, en el año siguiente 2017, registrando un crecimiento a 6 mil 492 hectáreas en tan poco tiempo.

En San Gabán, lugar en donde se ha suscitado muerte de productores; durante el año 2013 se registró la existencia de 910 hectáreas mientras que en el año 2017 se presumía que incrementó a 1,296 ha.

En los pueblos de Inambari Tambopata la superficie con estas hojas en producción se elevó de 3,460 a 5,310 ha en esos mismos años, el Estado ha registrado via satelital que las zonas con más producción son: Pampa Yanamayo, mientras que al norte de San Ignacio, San Pedro de Putinapunco, zona conocida como Isilluma y Lanza sección.

Otro lugar con un alto índice de producción está ubicada en el tripartito de Cusco, Madre de Dios y Puno, las zonas con más densidad de cultivos son Callhuamayo, Lechemayo, Loromayo, San Gabán, Lanlacuni y Mancayoc.

Junto al incremento significativos en las áreas de terreno destinado a este producto ilegal, también se advirtió sobre la llegada de personas provenientes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona que tiene la mayor producción de todo el país.

Estas cifras habrían sido las razones para que se busque la instalación de una base del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca (Corah) y con ellos la activación de otro conflicto social que se ha desatado en la selva puneña.

Pese a estas cifras las regiones de Ayaucho y Cusco, especialmente el Vraem sigue siendo por mucho la zona con la mayor extensión de tierras destinadas al insumo de la cocaína así como de elaboración de droga la cual finalmente llega a la región en su paso a Bolivia desde donde es enviada a paises extranjeros.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: DevidaProductores cocalerosSan Gabán
Publicación anterior

Investigan extraña muerte de mujer

Publicación posterior

Conversaciones con el doctor Rodolfo Cerrón Palomino, sobre la lengua Uro-Chipaya

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.1k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.8k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
1.3k
Policiales

10 heridos y 2 muertos en aparatoso accidente en la carretera Panamericana Sur, pasajeros se trasladaban de Juliaca a Desaguadero

25 Mayo, 2022
1.4k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
686
Política

Saludan cambio en Midagri pero no existe mucha expectativa por el nuevo ministro, aseguran que no hubo avances positivos con Zea

25 Mayo, 2022
958
Publicación posterior

Conversaciones con el doctor Rodolfo Cerrón Palomino, sobre la lengua Uro-Chipaya

Alasitas 2019: El 22 de abril iniciará la venta de puestos para la feria de miniaturas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
5.3k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5.4k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
3.7k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436