• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Retos de los gobiernos locales y regionales para promover a la mujer aymara

Los Andes Por Los Andes
21/04/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad
0
Foto: Proyecto Mujeres Aymaras, Puno, Perú

Foto: Proyecto Mujeres Aymaras, Puno, Perú

Veronina Mamani

Es difícil realizar un análisis pormenorizado sobre el rol de la mujer y su participación real en las comunidades campesinas aymaras del Sur de Puno, ya que intervienen muchos factores culturales respecto a las relaciones de género en la comunidad, a lo que se suma que cada comunidad es una realidad particular.

Abordar el tema de género en la comunidad aymara es una tarea ambiciosa. Y son preocupantes los datos de la violencia contra la mujer, ya que según los indicadores, Puno ocupa el tercer lugar con más casos, pero, estos datos no detallan específicamente los casos de violencia contra la mujer aymara.

En la comunidad de hoy, el papel de la mujer aymara, está muy marcado por su rol fundamental en el núcleo familiar y su aporte al bienestar de la familia, tanto en la educación de hijas e hijos, y como la protagonista que mantiene viva la cultura aymara.

Sin embargo, la participación de la mujer en la toma de decisiones en las comunidades aymaras, es débil ya que en las asambleas comunales su palabra no es escuchada,  ni tampoco su aporte al trabajo comunal es valorado. Más aún, revisando la documentación comunal la mayoría de las mujeres no tiene la condición de comuneras calificadas, todo lo cual unido a las condiciones en la que viven, hacen evidente su exclusión y mayor vulnerabilidad frente a la estructura de toma de decisiones de la comunidad. Todo este panorama expone las inequidades que existen entre mujeres y varones. Por ello, se requiere que las instituciones locales contribuyan a eliminar estas inequidades reproducidas en la comunidad, a través de planes y/o programas –sustentados en los derechos de la mujer reconocidos internacionalmente en diversos documentos suscritos por el Estado Peruano – contra la discriminación que sufre la mujer

Recordemos además que, la ley orgánica de gobiernos regionales establece en su artículo 8, los principios rectores de las políticas y la gestión regional, y se señala que “El Gobierno Regional desarrolla políticas y acciones integrales de gobierno dirigidas a promover la inclusión económica, social, política y cultural, de jóvenes, personas con discapacidad o grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados del Estado, principalmente ubicados en el ámbito rural y organizados en comunidades campesinas y nativas, nutriéndose de sus perspectivas y aportes. Estas acciones también buscan promover los derechos de grupos vulnerables, impidiendo la discriminación por razones de etnia, religión o género y toda otra forma de discriminación”.

Y, en el plano local, las municipalidades por ser las entidades del estado más cercanas a las comunidades deberían usar el presupuesto participativo para priorizar proyectos y programas de educación y promoción en favor de las mujeres para fortalecer sus capacidades personales y de liderazgo. Por lo que, es tarea de los agentes estatales y privados aportar para desterrar de la historia recurrente de discriminación, violencia y la marginación hacia la mujer no solo aymara, también de todas las mujeres indígenas rurales del país.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: AymarasMujer
Publicación anterior

Alegría por las Pascuas de Resurrección en la región

Publicación posterior

La polémica historia política de Alan García

Relacionadas Noticias

Puno

Con una inversión de más de 350 mil soles implementarán 20 microreservorios de agua en Cojata

19 Agosto, 2022
27
Policiales

Dictan cadena perpetua para sujeto que ultrajó a hijastra de 8 años de edad

19 Agosto, 2022
129
Policiales

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022
508
Policiales

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022
401
Policiales

Padres de joven que murió en discoteca “Imperium” se encadenan para exigir clausura definitiva de local.

16 Agosto, 2022
362
Policiales

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022
525
Publicación posterior
FOTO: ANDINA

La polémica historia política de Alan García

San Gabán: La vida no vale nada

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Con una inversión de más de 350 mil soles implementarán 20 microreservorios de agua en Cojata

19 Agosto, 2022

Fiscalía hoy solicitará 36 meses de prisión preventiva pára la cuñada del presidente, Yenifer Paredes y alcalde de Anguía

19 Agosto, 2022

Dictan cadena perpetua para sujeto que ultrajó a hijastra de 8 años de edad

19 Agosto, 2022

Mujer pierde la vida y cuatro personas gravemente heridas en accidente de tránsito en vía Juliaca – Arequipa

19 Agosto, 2022

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022

Noticias recientes

Con una inversión de más de 350 mil soles implementarán 20 microreservorios de agua en Cojata

19 Agosto, 2022
27

Fiscalía hoy solicitará 36 meses de prisión preventiva pára la cuñada del presidente, Yenifer Paredes y alcalde de Anguía

19 Agosto, 2022
105

Dictan cadena perpetua para sujeto que ultrajó a hijastra de 8 años de edad

19 Agosto, 2022
129

Mujer pierde la vida y cuatro personas gravemente heridas en accidente de tránsito en vía Juliaca – Arequipa

19 Agosto, 2022
248
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (7)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,698)
  • Lima (760)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,811)
  • Política (3,495)
  • Puno (10,904)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,925)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Con una inversión de más de 350 mil soles implementarán 20 microreservorios de agua en Cojata

19 Agosto, 2022

Fiscalía hoy solicitará 36 meses de prisión preventiva pára la cuñada del presidente, Yenifer Paredes y alcalde de Anguía

19 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436