• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

52 personas mueren al año por cáncer de piel

Los Andes Por Los Andes
14/05/2020
in Arequipa, Vida & estilo, webPortada, ZONA
0

Arequipa se caracteriza en términos climatológicos por la alta radiación durante la mayor parte del año. Ese escenario hace a la población arequipeña vulnerable a adquirir cáncer de piel.

El médico oncólogo Luis Pacora Camargo, experto en desarrollo tecnológico orientado a la medicina advierte al año 52 personas mueren en el país por cáncer, según datos del Ministerio de Salud y la Liga Contra el Cáncer.

Dentro de todos los tipos de carcinoma, el de piel se ubica entre el séptimo u octavo lugar de incidencia. Sin embargo, en los adultos mayores de 40 años “puede ubicarse entre los 5 primeros lugares”, menciona el investigador.

Así, el cáncer de piel está asociada a los cambios climáticos por la disminución de la capa de ozono y la exposición a los rayos UV.

El tipo melanoma es el cáncer de piel más agresivo, no responde a quimioterapia. No hay fármacos para tratar específicamente este tipo de cáncer.

En tanto, el carcinoma basocelular es el menos agresivo, ya que “con una cirugía se le puede controlar retirando la lesión”, señala el especialista.

MITOS Y VERDADES

El color de la piel está relacionado con el pigmento de la melanina, pero esto no va a protegernos contra el cáncer de piel.

Se ha visto incidencia del cáncer en el melanoma localizado en las palmas de la mano, lo cual no tiene que ver con el sol. “Que las personas con la piel más oscura no van a tener cáncer a la piel es falso”, alerta Pacori.

Es común la máxima protección en el verano. Sin embargo, el especialista aclara que hay que protegerse con el mayor grado de Factor de protección Solar (FPS) posible, en todas las estaciones del año.

Asimismo, el uso de celulares y demás aparatos electrónicos, por sus ondas electromagnéticas hacen que las células se dividan, se produce una mutación y eso puede causar cáncer.

El médico dice que “no es recomendable guardar los celulares en el bolsillo de las camisas, sobre todo para las mujeres”.

SÍNTOMAS

Los indicios de padecer cáncer de piel se evidencian con la aparición de lunares.

Estos lunares cambian de ubicación y color, además presentan asimetría. La lesión que causa el cáncer de piel va cambiando desde la etapa más temprana.

“Cuando el lunar cambia y sangra es porque el cáncer está avanzado”, refiere el oncólogo.

Igualmente, los antecedentes familiares, como ocurre en otros tipos de cáncer, genera que algunos lunares deban ser chequeados constantemente.
El oncólogo aconseja chequearse la espalda, piernas, las palmas de las manos y plantas de los pies. Invoca además a evitar el alcohol, tabaco, las comidas con alto nivel de grasa y el exceso de carnes rojas.

“CHECKEATE”

“Es una herramienta que brinda al paciente información sobre los riesgos de enfermedades según el sexo, edad, y antecedentes familiares”, explica Pacori sobre su aplicación disponible en Google Play.

La app brinda información para iniciar el diagnóstico preventivo de diversas enfermedades que a uno lo pueden afectar. También pude interpretar los resultados de los exámenes médicos.

Ubica establecimientos de salud para la atención de los interesados: el Minsa, EsSalud, consultorios privados, clínicas y farmacias. Además, permite realizar las citas y pagos correspondientes en los sistemas privados.

De esta manera, la prevención está al alcance de todos. Empero, el investigador aclara que ello “no reemplaza al médico, es una opción para conocer los exámenes que deberían realizarse”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Aulas prefabricadas llegarán en el 2020

Publicación posterior

Presentan términos para elegir Supervisor de las PTAR

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
159
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
236
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

Presentan términos para elegir Supervisor de las PTAR

Presos escondían dos cuchillos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
159

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
236

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436