Solo 4 de las 23 cámaras de videovigilancia instaladas en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), se encuentran operativas, de acuerdo a la investigación que se realizó luego del incendio registrado.
El siniestro, suscitado el 27 de marzo, quemó varios documentos solicitados por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que investiga presuntos cobros de coimas a trabajadores de la Variante de Uchumayo.
El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los autores, pero al detectarse que las cámaras de grabación no funcionan, la tarea se torna difícil.
INFORME PERITOS
La fiscal Hellen Bellido, a cargo de las investigaciones, recibió el informe de los peritos, que determina que el incendio fue provocado. No pudo ser fortuito, pues en la zona no existen conexiones eléctricas.
Además, el fuego inició en la parte posterior de los almacenes, y en las grabaciones se aprecia dos focos, uno en el ambiente que inició el incendio y otro en el segundo piso, en el archivo de tesorería.
RESPONSABLE
En un inicio, la Fiscalía entrevistó a los jefes de servicios, seguridad y limpieza, además de dos policías y dos vigilantes que trabajan para el GRA. Pero al existir nuevos indicios de que el incendio fue provocado, los posibles involucrados serán citados nuevamente.
De acuerdo al presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Franklin Tomy López, los responsables podrían ser procesados por delito de peligro por medio de incendio en su forma agravada y serían sentenciados hasta con 15 años de cárcel.
Comentario sobre post