Los casos de suicidios son alarmantes en el país ello debido a que durante el 2018 se autoeliminaron 385 personas y en lo que va del 2019 la cifra ya llega a 110. Y las cifras según el Ministerio de Salud van en aumento ya que en 2016 se habían reportado 295 casos de suicidios.
Respecto a nuestra región, estos casos también son preocupantes. Pese a que no existen cifras exactas, solo durante la Semana Santa según fuentes periodísticas, cuatro personas llegaron a acabar con sus vidas, sumidos en una profunda depresión y en otros casos por problemas familiares.
Según especialistas en salud mental, las edades de las personas deciden ponerle fin a su vida o intentan suicidarse es relativo tiene. Hay personas de entre 18 y 60 años, y a las ves existen casos también de menores de 8 a 14 años de edad.
“Es un problema multicausal, en adolescentes puede factores como el maltrato, problemas familiares, abuso sexual, entre otros. Ellos ven que la única manera de solucionar sus problemas es matándose, dicen le hago favor a mis padres, ya no se van a preocupar una carga menos”, dijo Noemi Marin Reategui psicóloga de adolescentes en nosocomio regional.
En caso de mayores, la especialista señala que se da en casos en infidelidad, tristezas por la pérdida de un ser querido, y otros lo hacen porque tienen trastornos de la personalidad, y el factor que conlleva a la decisión el consumo de bebidas alcohólicas.
AMOR
Noemi Marin refiere que refiere para hacerle frente a este tema, es el amor al prójimo y a uno mismo. “un mejor trato a tu hijo, o a tu pareja, es fundamental porque esa persona, va a tener los recursos fortalezas para afrontar las situaciones por las cuales quiere acabar con su vida”, señaló.
Se supo que los casos de suicidios son variables en la región, ello debido a que problema de salud mental estaba en últimas lugares en estadística y había otras enfermedades que estaban en primer lugar, sin embargo actualmente todo ha cambiado, por eso es que se vienen implementado centros de salud mental comunitario a nivel del país.
“Los medios de comunicación (televisión) que presentan noticias sangrientas, de violación de suicidios entres otros, originan mensajes subliminales a la mente. y hay géneros musicales que transmiten tristeza, todo influye, en tema de un suicidio”, dijo la psicóloga del nosocomio puneño.
CASO ALAN
“Han dicho de todo (sobre el suicidio del expresidente) pero es una persona que estaba sufriendo, tenía problemas de salud mental, tenía problemas emocionales, se medicada, no podemos ver eso como un acto de heroísmo” reflexiono Noemi Marin, respecto al sonado caso de Alan Garcia.
CENTRO DE SALUD MENTAL
En la región, hay dos Centros de salud mental comunitario en puno y juliaca en donde existen profesionales que atienden casos como la depresión que pueden llevar al suicidio, razón por el cual la especialista, se aumente este tipo de establecimientos, en cada distrito.
RECOMENDACIÓN
Noemi Marin, recomienda a estar atentos, con lo que está sucediendo con los hijos, esposa, o algún parientes a un indicador que pueda llevarlo a intentar quitarse la vida. por ejemplo si se aíslan de la familia o amistades, o ya no quieran comer, y ya no están como antes. A estas actitudes se recomienda llevarlo a un profesional (psicólogo) para descartar un cuadro depresivo que pueda conllevarlo a un suicidio.
Comentario sobre post