Universidades chilenas informarán sobre sus ofertas de postgrado en la feria organizada por ‘Learn Chile’, hoy en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).
Presentarán su cartera de cursos técnicos y profesionales, MBA, maestrías y doctorados.
También orientarán sobre los trámites y requerimientos migratorios y convalidación de títulos.
Según Marcos Avilés, director de Learn Chile, “hay 7 mil estudiantes peruanos de postgrado, cifra que ocupa el tercer lugar entre todos los estudiantes extranjeros”.
La feria informará sobre becas y beneficios de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), La Alianza del Pacífico y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Perú (Pronabec).
Actualmente, hay 230 mil migrantes peruanos en el país del sur.
De estos, “60 mil son jóvenes que se encuentran realizando algún tipo de estudios”, señaló Helmut Eichhorn, director del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú.
Opciones
Entre las carreras con mayor demanda por los peruanos, están las de negocios, tecnologías, agronomía y medicina.
Anualmente, estudiar un postgrado en una universidad pública chilena puede costar hasta 4 mil dólares, pero con una beca, puede descontarse el 50%.
En pregrado, el costo asciende a 6 mil dólares al año, e igualmente gracias a las becas, el precio puede reducirse a la mitad.
Para Avilés, la permanencia de los estudiantes en su país dependerá de ellos y de las universidades que escojan.
“La visa es renovada en Chile sin necesidad de retornar al país de origen”, agregó.
Por otro lado, Héctor Allende y Claudio Elórtegui, destacados expertos chilenos, dictarán la charla “Inteligencia artificial y revolución del conocimiento: Experiencias de clase mundial”.
El encuentro se realizará en la sede de la CCIA, ubicada en la Calle Quezada 104- Yanahuara.
El ingreso es libre, previo registro en http://postgradoslearnchile.camara-arequipa.org.pe/
Comentario sobre post