• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El título aún cuenta

Los Andes Por Los Andes
28/04/2019
in Especial Bicentenario, Sociedad
0

León Trahtemberg

En EE.UU. se gastan 124 mil millones de dólares en convocar, reclutar, seleccionar y contratar, y a cada empleo ofrecido se presentan en promedio 89 postulantes. A ello se suman otros 100 mil millones de dólares por malas contrataciones que implican pérdida de tiempo de gestión de contratación, detección de mala performance, remediarlo y volver a abrir la vacante. Dado que las leyes en EE.UU. desde 1964 prohíben usar tests de inteligencia o personalidad como criterio de evaluación de postulantes (por ser discriminatorios) y hay una decisión de la Corte Suprema de 1971 que establece que la evaluación del postulante tiene que tener relación directa con el trabajo que desempeñará, se usa masivamente los títulos universitarios como señales de capacidad para el trabajo (especialmente para novatos, para primeros empleos). Es una forma de discriminación más indirecta, porque si se conoce a qué colegio y universidad fue admitido el egresado, se puede deducir cuál es su capital cultural y social de procedencia.

Además de la confianza que genera el grado universitario como señal de poseer atributos de productividad, permite asumir que el postulante tiene habilidades de comunicación, redacción, cumplimiento, pensamiento crítico, solución de problemas, etc. Es una señal de la capacidad del individuo de invertir en sí mismo, y ser capaz de proponerse metas de largo plazo y esforzarse por cumplirlas. Habla algo de su carácter. A la par no se le presta mucha atención al promedio de notas obtenidas por la pobre relación entre notas y desempeño en el trabajo pero sí a la reputación de la universidad y su lugar en los rankings.

El segundo criterio de peso es el chequeo de la experiencia en el trabajo (que no está garantizada por la credencial universitaria). Al cabo de 5 a 10 años, eso pesa cada vez más que el título universitario. (Fuente: The future of university credentials; Sean R. Gallagher, 2016, Cap. 2)

La enorme diversidad de títulos universitarios y técnicos y sus procedencias, así como la cantidad de postulantes a evaluar para miles de empleos ha motivado la creación de programas de inteligencia artificial que se ocupen de evaluar a los postulantes y recomendar a los más aptos para que sean pocos los evaluados por los empleadores.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Trabajo
Publicación anterior

Disposiciones legales y práctica de las lenguas originarias en el modelo educativo actual

Publicación posterior

Los 9 aminoácidos esenciales de los alimentos

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
553
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
1.6k
Puno

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
1.3k
Publicación posterior

Los 9 aminoácidos esenciales de los alimentos

FOTO: AFP

Caso Odebrecht: Barata y el efecto de sus confesiones

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
963

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
876

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
533

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
723
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436