• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

67 mil jóvenes en Arequipa son ‘NINI’

Los Andes Por Los Andes
29/04/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

No tuvieron acceso al estudio y por ende tampoco a una oportunidad de trabajo.

Son jóvenes entre 15 y 29 años a los que se les denomina ‘NINI’ (ni estudia ni trabaja), y en Perú están a punto de llegar a la alarmante cifra de 1 millón de peruanos.

Vivimos en un país, en donde conseguir un trabajo es casi un privilegio. En referencia a los jóvenes, solo 400 mil laboran de manera formal y con todos los beneficios, mientras que 2 millones 500 mil restantes, son informales.
¿Cuál es la razón? Existe una hipótesis psicológica que apunta a la falta de proyectos y perspectivas de crecimiento personal, como la raíz de este problema.

Y a esto se suma el embarazo adolescente, porque de las cifras anteriormente mencionadas, el 59% de NINIS son mujeres.
Este fenómeno social tiene mayor incidencia en Lima, Tumbes, Ica, San Martín y Arequipa, regiones donde el índice de delincuencia también es alto.

SIN BENEFICIOS

Para no ir tan lejos, Arequipa alberga 1 millón 316 mil habitantes. Sin embargo, cerca de 67 mil jóvenes no tienen oficio ni beneficio.
Para el gerente regional de Trabajo, Tito Vidal Ardiles, estos datos demográficos son claros.

La juventud debe desempeñar un rol fundamental en el desarrollo del país, pero los actuales problemas de pobreza y desempleo son condiciones que pueden definir su futuro.

La falta de empleo o las pésimas condiciones laborales desaniman a este grupo generacional.

Además, las estadísticas revelan que el 60% no se desempeña en un trabajo acorde a la carrera que estudió y por ello, prefiere no trabajar y seguir buscando. Todos ellos en su mayoría viven en zonas rurales.

Ante esta situación, urge acelerar la incorporación de jóvenes que no encuentran trabajo y las empresas deberían contratar mano de obra inexperta, para capacitarlos como parte de su responsabilidad social.

JÓVENES Y PEA

El Perú, al igual que otros países latinoamericanos, experimenta una creciente concentración de la población en edades productivas. Así lo indica la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) del año 2017.

En ese estudio, el número total de la población juvenil a nivel nacional fue de 7 millones 511 mil 600 personas, y la mitad son mujeres.

Los jóvenes que integran la Población Económicamente Activa (PEA) suman 5 millones 15 mil, de los cuales 3 millones 910 mil se encuentran en el área urbana y 1 millón 105 mil en el área rural.

Del total de jóvenes de la PEA, el 91.6% tiene empleo y el 8.4% busca empleo activamente.

Según área de residencia, la tasa de desocupación es superior en el área urbana (10.2%) que en el área rural (1.7%).

SIN ACCESO

En la región Arequipa, la falta de oportunidades y el retraso de proyectos de envergadura, como Majes Siguas II, Tía María y la inconclusa variante de Uchumayo, también son otro de los determinantes para el desempleado.

El decano del Colegio de Economistas de Arequipa, César Bravo, sostiene que si bien existe exportación de los productos tradicionales, aún no hay suficiente inversión para avanzar económicamente.

Por ello, se debe planear a futuro las cosas que se tienen que hacer.
Esa percepción la comparte el gerente regional de Trabajo, quien señala que existe la sensación de que falta invertir en recursos humanos.

Universidades, institutos y centros superiores de estudio de Arequipa no están generando ni preparando profesionales para la demanda de estas nuevas actividades.

Consultado sobre este mismo tema, el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa, sostiene que falta que las autoridades regionales y distritales impulsen obras para generar fuentes de empleo que permitan el sustento de las familias.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Cobrarán ingreso a espacios deportivos en Paucarpata

Publicación posterior

Capacitan a víctimas de violencia familiar

Relacionadas Noticias

Policiales

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
154
Puno

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
155
Policiales

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
278
Puno

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
511
Juliaca

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
485
Juliaca

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.7k
Publicación posterior

Capacitan a víctimas de violencia familiar

La Virgen de Chapi

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022

Noticias recientes

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
154

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
155

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
278

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
511
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,805)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,898)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,913)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436