• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El 25% de peruanos se auto identifica indígena, según el Censo del 2017

Los Andes Por Los Andes
30/04/2019
in Opinión, Puno
0
FOTO: INTERNET/Medios

FOTO: INTERNET/Medios

Columnista: Tania Pariona Tarqui

El Censo del 2007, identificó que 4 millones de habitantes se consideraban indígenas, equivalente al 10% de la población peruana. El último Censo del 2017, a pesar de los problemas metodológicos en la determinación de la pregunta, por primera vez incluye la auto identificación.

Los resultados oficiales, establecen que el 25% de la población peruana (31.2 millones), se considera parte de pueblos originarios. Estos resultados tienen varias lecturas.

La primera, que somos una parte fundamental de la población peruana y no un sector minoritario o en proceso de desaparición, como pretenden denominarnos algunas fuerzas políticas en este Congreso al momento de evaluar las agendas y proyectos legislativos priorizados.

Segundo, que avanzado el siglo XXI, hay varias deudas pendientes que aún tiene el Estado peruano, en materia de seguridad territorial y de goce de derechos, principalmente a sus recursos y su territorio, las mismas que se agudizan cuando el Gobierno da preferencia al modelo extractivo y el otorgamiento de derechos a empresas nacionales y extranjeras.

Tercero, que siguen existiendo preocupantes niveles de racismo y discriminación que afectan de manera multidireccional (trabajo, educación, participación, economía, medios), a los miembros de los Pueblos Indígenas. En la actualidad, ni las instituciones, ni los mecanismos existentes permiten prevenir, identificar, sancionar y/o eliminar estas prácticas discriminatorias.

Cuarto, que persiste un serio problema de sub representación e invisibilización del 25% de la población peruana que se considera indígena, en los distintos sectores y niveles del Estado, en los órganos de gobierno, y en la ejecución del Presupuesto público. En tal sentido, llamamos la atención de las organizaciones representativas de los Pueblos Indígenas, a pocos años del Bicentenario de la Independencia, con el objetivo de poner en marcha esfuerzos que permitan la formulación de una agenda indígena consensuada para, a la vez, saldar las deudas del Estado y realizar el ejercicio pleno progresivo de sus derechos individuales y colectivos.   

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Columna
Publicación anterior

“Credicoop Arequipa” otorga miles de créditos a comerciantes

Publicación posterior

Tienen esperanza en liberación de Antauro

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
215
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
196
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
453
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
638
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
188
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
211
Publicación posterior

Tienen esperanza en liberación de Antauro

Empresa mexicana ejecutará las PTAR

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
215

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
251

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
196

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
453
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436