• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Los Andes en la historia de la prensa peruana

      Los Andes Por Los Andes
      03/05/2019
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0

      René Alfredo Calderón Vilca

      La historia de los diarios es de larga data en el mundo. Si bien el alemán Johann Gutenberg, tras inventar la imprenta el año 1440, hiciera la primera publicación (“Biblia de 42 líneas”), recién después de casi doscientos años, en Francia, en 1605, aparece el primer diario impreso (Strassburger Relation); antes Alemania, en el año 1457, logra una publicación periódica: “Nurenberg Zeitung”.

      En el continente americano, tiempo después, el Perú se convertiría en el pionero de las publicaciones periódicas. Esto es un reciente descubrimiento y motivo de orgullo. El año 1700, en Perú apareció el “Diario de noticias sobresalientes de Lima y noticias de Europa”; luego, en 1704, en Estados Unidos se publicó “Boston Newsletter”, y en el año 1722 salió a la luz “La Gaceta de México y noticias de Nueva España”; después vendría “La Gaceta de Guatemala” (1729), luego el tan recordado la “Gaceta de Lima” (1743), y posteriormente publicaciones de Cuba, Colombia y Ecuador, Colombia, Argentina y Chile.

      DIARIOS NACIONALES

      El Perú marca el inicio de la historia del periodismo de América. Quizá esta sea la razón de tantas publicaciones periódicas en la historia del periodismo peruano. “Diario de noticias sobresalientes de Lima y noticias de Europa”, apareció el año 1700, en la antigua capital del virreinato del Perú, y circuló hasta 1711.

      En este punto, es necesario elogiar el trabajo de los investigadores peruanos Paul Firbas (Stony Brook) y José Rodríguez Garrido (PUCP), quienes demostraron que ni Estados Unidos ni México son los precursores del periodismo en el continente, sino que el primer diario se imprimió en Lima, en los talleres de José de Contreras y Alvarado.

      Antes de la Independencia, la historia registra la circulación de “Gaceta de Lima” (1743), luego el “El diario de Lima” (1790), el patriótico “El Mercurio Peruano” (1791), el religioso “Semanario Crítico” (1791), el vocero del gobierno virreinal “La Gazeta de Lima” (1793), y el oficial “Telégrafo Peruano” (1796), el popular “La Minerva Peruana” (1805), la emancipadora “La Gaceta del Gobierno de Lima” (1810), el humanista “El Satélite Peruano” (1812), el político “El Verdadero Peruano” (1812), el local “El Investigador” (1813), el semanario jurídico “El Argos Constitucional” (1813). Y en los días de la independencia también circularon “El Triunfo de la Nación” y “El Pacificador del Perú”.

      El investigador Víctor Peralta precisa que “el periódico ilustrado ‘Mercurio Peruano’ pese a su conservadurismo ideológico tuvo la virtud de lograr una amplia oleada de lectores a través de su significativo número de suscripciones, tanto dentro como fuera del virreinato… El periódico que le siguió en número de suscriptores, el Verdadero Peruano, a duras penas llegó a la mitad de lo que alcanzó aquel”.

      Tras la independencia llega el “El Peruano”. El diario oficial aparece el año 1825, fundado por Simón Bolívar, con el fin de consolidar el gobierno republicano; pero por sucesivos cambios de gobierno, el diario órgano difusor del Estado cambia de nombre varias veces: Registro Oficial de la República Peruana (1826), La Prensa Peruana (1828), El Conciliador (1830), El Redactor Peruano (1834), Gaceta de Gobierno (1835), El Eco del Norte (1836), El Eco Protectorado (1836), El Redactor Peruano (1836), y finalmente vuelve a “El Peruano” el año 1838, durante el gobierno de Agustín Gamarra y hasta la actualidad se mantiene con el mismo nombre.

      En la época republicana se instituyen varios diarios “La Abeja Republicana” (1822), “Mercurio Peruano” (1827), “La revista de Lima” (1859-1863 -1873), “El Nacional” (1865), “El Correo del Perú” (1871) y “El Perú ilustrado” (1887). También “La Revista” en Lima (1859), “La Opinión Pública” (1873), “La Prensa” (1909), “La Crónica” (1912) y “Última Hora” (1950).

      Pero sin duda el más importante de toda esta época es “El Comercio” (1839). La primera edición aparece el 4 de mayo de 1839, de corte comercial, político y literario, bajo el lema de “Orden, Libertad, Saber”. Fue fundado por Manuel Amunátegui y Alejandro Villota; luego de 56 años, Manuel Amunátegui cede el control a José Antonio Miró Quesada, familia que hasta la fecha administra el diario.

      A parte de “El Comercio”, dos diarios de circulación nacional son necesarios mencionar: “Expreso” (1961), fundado por el político y hacendado Manuel Mujica Gallo; y “Correo” (1962), fundado en Tacna, por el empresario pesquero Luis Banchero Rossi. Ambos circulan hasta la actualidad.

      Uno de los diarios importantes a finales del Siglo XX, fue definitivamente el nacimiento del “El Diario Marka”, un diario netamente político de izquierda, pero solo circuló 5 años (1980-1985). En ese mismo periodo aparece “La República” (1981), fundado por Guillermo Thorndike, ahora en manos de la familia Mohme Seminario.

      Entre los diarios más recientes que circulan en nuestro país encontramos “Perú 21” (2002), “Diario Uno” (2014), “La Razón” (2001), “Gestión” (1991) y “Exitosa” (2012).

      DIARIOS REGIONALES

      Cusco fue uno de los activos promotores del periodismo: “El Depositario” (1821), “El Sol del Cuzco” (1825), “El Duende en Cuzco” (1830), “El Museo Erudito” (1837), “La Minerva del Cuzco” (1834), “El Duende de Huatanay” (1830), “La Brújula” (1830–1831), “El Cocachos” (1833), “El Atalaya” (1833) y “La Estrella Federal” (1836). Dos diarios sobreviven hasta la actualidad “El Sol del Cusco”, que se edita desde 1902, y “El diario del Cusco” fundado recientemente 1998.

      En Arequipa se publicaron: “La Primavera de Arequipa” (1825), “El Zancudo Preguntón” (1829), “Estrella de Ayacucho”, “El Republicano” (1855), “Pabellón Nacional” (1848), “El Elector” (1849) y “El Porvenir” (1849), “La Guillotina”, (1865), “La Bolsa” (1860), “El Deber” (1890). El diario que circula hasta nuestros día es “El Pueblo”, fundado el año 1905.

      En el norte del Perú, cuando la emancipación todavía no se había concretado completamente, aparecen “El Centinela en Campaña” (1824), “El Nuevo Día del Perú” fundado por Hipólito Unanue, “El Lince del Perú” (1823), “El Nuevo Día del Perú” (1824), “El Patriota de Trujillo” (1824), “El Quipus del Chimú” (1883), “El Eco Nacional” (1835), “El Eco del Norte” (1837), “El Grito de la Libertad” (1838), “El Trujillano” (1852), “El Imparcial” (1863), “El Porvenir” (1881), “El Independiente” (1887), “La Razón” (1895). Dos diarios circulan hasta hoy con gran mérito y solidez: “La Industria” de la Libertad, fundado el año 1895, y “El Tiempo” de Piura, erigido el año 1916.

      Entre los diarios regionales más antiguos que circulan encontramos al diario “La Opinión” (1922) de Ica y “La voz de Ica” (1818), este último al parecer dejó de editarse este año.

      DIARIOS DE PUNO

      Puno fue uno de los departamentos más prolijos en producción intelectual; personajes de la talla de José Antonio Encinas, Federico More y Arturo Peralta, inspiraron la producción de un gran número de diarios en esta región. Entre los más importantes se encuentra el diario “Los Andes”, vigente hasta nuestros días.

      La historia señala que se crearon los diarios: “El Correo de Puno” (1826), “El Peruano del Sur” (1829), “El Constitucional” (1839), “El Eco de Puno” (1870) y “El Tribuno” (1877) dirigido por Santiago Giraldo.

      Al inicios del siglo XX, aparece el diario “El Siglo” (1903), dirigido por el Carlos Oquendo; otra publicación importante es “El Faro” (1954), un diario que atrajo lectores y motivó el desarrollo intelectual de Puno.

      DIARIO LOS ANDES

      En Puno, el único diario que circula hasta la actualidad es “Los Andes”, fundado el 12 de octubre de 1928, por tres personajes: Ignacio Frisancho, Carlos Barreda y José Herrera. La primera edición salió con el lema “diario noticioso al servicio de los intereses del departamento”, y se editó en la imprenta de J. G. Herrera, luego fue trasladado a jirón Lima, a la casa de Ignacio Frisancho; en la actualidad se edita en la avenida Floral.

      Esta primera generación de Los Andes, dirigida por Ignacio Frisancho Macedo, enarboló la defensa de libertades y estuvo muy identificado con la visión moderna del mundo; la primera edición se editó en linotipo y solo 4 páginas, en ediciones vespertinas.

      Tiempo después, el año 1963, el periodista Samuel Frisancho Pineda inicia la segunda generación de Los Andes. Él plasmó en estas páginas la defensa de las libertades públicas, encaminó el desarrollo regional, acompañó a las autoridades a gestionar las vías de comunicación, construcción del hospital regional, la reapertura de la Universidad Nacional del Altiplano y la central hidroeléctrica de San Gabán.

      Samuel Frisancho también es recordado por la edición de 17 “Álbumes de Oro”, un documento valioso para acuciosos investigadores sobre la vida en el altiplano; allí se plasmó la bibliografía de ilustres personajes que contribuyeron a la nación, la historia de cada pueblo de Puno y la variada literatura que brilla en el sur del Perú.

      Con el cambio de dirección inicia la tercera generación, bajo el liderazgo de Emperatriz Frisancho Murillo, quien renueva la maquinaria, imponiendo la utilización de impresora offset, el año 1995. Así, Los Andes luce a colores y se inserta a los estándares nacionales; sin embargo, el año 2004, deja de circular el diario por problemas económicos.

      La cuarta generación de Los Andes llega bajo el liderazgo del periodista René Alfredo Calderón Vilca, quien reactiva la edición impresa del diario, volviendo a circulación el 13 de marzo del 2006. Consolidó la defensa de los valores, la identidad puneña, la cultura andina y la defensa del medio ambiente.

      En lo tecnológico, Los Andes incursiona a los estándares mundiales de impresión un 21 de noviembre de 2012, cuando inicia el funcionamiento de la rotativa “Suburban 1,100 – Goss”, una maquinaria de impresión de gran tiraje y a todo a color, exclusiva para la impresión de periódicos, mejorando notablemente su tiraje.

      La quinta generación inicia el año 2016, bajo el liderazgo de Hipólito Batallanos Anccasi, empresario que mejoró sustancialmente la tecnología de impresión y expandió el diario hacia Arequipa, consolidándolo como el único vocero tradicional y el principal baluarte escrito de la región Puno.

      Un diario es la viva expresión de una sociedad; un diario responsable no solo registra hechos cotidianos, sino que tiene el papel fundamental de interpretar las expectativas de la población, visibiliza las necesidades, hace suyas las aspiraciones colectivas, recoge la opinión de la élite intelectual, refuerza la identidad colectiva, cuestiona los antivalores y finalmente acompaña a su clase política con un rol crítico pero constructivo. En fin, un diario puede ser simplemente la caja de resonancia de una sociedad o el faro que la ilumina; Los Andes, históricamente, cumple ese papel de construir una mejor sociedad. El “Decano de la Prensa Regional”, hay que decirlo, es como una dulce melodía del altiplano.

      (*) Comunicador Social y exdirector del diario Los Andes.

      LOS ANDES EN AREQUIPA

      El lunes 30 de julio del 2018, Los Andes emite su primera edición en la región Arequipa, a la batuta de Hipólito Batallanos Anccasi , ganándose un lugar en el corazón de la ciudad del “Misti”.

      Tags: HistoriaPrensa peruana
      Publicación anterior

      Retiraron bambalina alusiva al Movadef

      Publicación posterior

      Atlético Billis y Papi Lalo lideran torneo de baloncesto

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      38
      Policiales

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      54
      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      94
      Política

      Pide azotar a alcaldesa

      25 Enero, 2021
      137
      Puno

      Intervendrán ríos y puntos críticos

      25 Enero, 2021
      56
      Puno

      No hay plan para ordenar el comercio

      25 Enero, 2021
      31
      Publicación posterior

      Atlético Billis y Papi Lalo lideran torneo de baloncesto

      Terminal aprovechó silencio administrativo para obtener autorización

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      38

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      54

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021
      79

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      94
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,572)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,272)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,013)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,333)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,867)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436