• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

95% de casos de asma se presentan antes de los 30 años

Agencia Andina Por Agencia Andina
07/05/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
FOTO: ANDINA

FOTO: ANDINA

En el Perú, el 95% de casos de asma se presentan antes de los 30 años de edad, siendo los niños los principales afectados, señaló Oscar Gayoso, profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de esta enfermedad.

Anotó que casi el 20% de los niños menores de 8 años tiene un cuadro compatible o un diagnóstico de la enfermedad, pero que muchos suelen mejoran. 

“La primera oleada de mejora se da a los 8 años y la segunda, a los 15 años. En tanto, en los adultos se observa 5% de frecuencia, y el género femenino es el más prevalente”, sostuvo.

Contó que los síntomas más comunes del asma consisten en la sensación de falta de aire con tos que, generalmente, produce una expectoración amarillenta y sibilancias, que son sonidos agudos que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas. 
Agregó que al menos el 40% de los casos tienen síntomas de rinitis alérgica como congestión, estornudos y obstrucción nasal.

Gayoso refirió que el cuadro asmático, en ocasiones, tiende a mejorar espontáneamente (es la excepción) y que, para ello, se requiere de los broncodilatadores, sustancia que ayuda a la dilatación de los pulmones, provocando la disminución en la resistencia aérea y que permite el flujo de aire. 

Añadió que el asma necesita de una terapia controlada de la inflamación. “Si se trata de una condición crónica, requiere de una sesión prolongada y en los casos severos, de por vida”, enfatizó.

¿Qué ocasiona el asma?

El asma es una condición que tiene claros factores genéticos. La probabilidad de ser asmático se incrementa en 30% si uno de los padres es asmático, en 60% si los dos son asmáticos y casi al 90% si además de los padres hay un familiar cercano con asma, señaló Gayoso.

Destacó que se requiere de eventos ambientales para que los factores genéticos se expresen. Por ello, el estilo de vida occidental incrementa marcadamente la prevalencia del asma.

“La contaminación domiciliaria, como la presencia de alérgenos animales, el exceso de papeles y el almacenamiento en las habitaciones con poca ventilación y alta humedad crean las condiciones propicias para el desarrollo de moho ambiental y la presencia de ácaros”, anotó Gayoso.

Agregó que la contaminación ambiental, pese a no ser tan determinante, con costumbres como quemar basura, exceso de perros en la calle y parque automotriz deficitario, así como la obesidad, incrementan su frecuencia y agrava la severidad del asmático.

Gayoso resaltó que los problemas están en el cumplimiento de la medicación por parte de los pacientes y también, en romper los paradigmas existentes que impiden que los pacientes cumplan con su terapia.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: AsmaSalud
Publicación anterior

Instalan equipo que mide calidad del aire

Publicación posterior

Abren investigación preliminar contra la fiscal que lleva el caso de Moisés Mamani

Relacionadas Noticias

Policiales

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
154
Puno

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
155
Policiales

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
277
Puno

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
511
Juliaca

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
485
Juliaca

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.7k
Publicación posterior
FOTO: LA REPÚBLICA

Abren investigación preliminar contra la fiscal que lleva el caso de Moisés Mamani

FOTO: EL COMERCIO

Ministro confirma que Ley antielusiva no es retroactiva

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022

Noticias recientes

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
154

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
155

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
277

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
511
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,805)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,898)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,913)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436