• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Más de 3 mil artesanos no gozan de una buena calidad de vida

      Rubén Cahuina Quispe Por Rubén Cahuina Quispe
      08/05/2019
      in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      Los artistas arequipeños se encargan de expandir la cultura de Arequipa a todo el mundo.

      Sin embargo, la gran mayoría de estos artífices, no gozan de una buena calidad de vida ni de ingresos justos por su trabajo, culturalmente rico.
      El director del proyecto Rankana, José Diego Franco Mera, busca revalorar el arte de los artesanos y demás artistas.

      Franco Mera detalló que existen más de 3mil artesanos en Arequipa, entre replicadores y creadores de obras de artes propias de la tradición arequipeña.

      Al respecto, la directora del Centro de Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Fiorella Quintanilla de Zegarra Ballón, aseguró que incluso muchos de estos artistas tienen que reducir el precio de sus obras, a la tercera o cuarta parte de su costo real.

      “No es justo, sobre todo, por los costos de elaboración y tiempo que demanda. No se le da el verdadero valor y se ignora al arte arequipeño, muchas personas deciden comprar piezas del extranjero, pero existen muchas artesanías hermosas hechas de sillar y otros materiales propios de Arequipa” sostuvo Quintanilla.

      EXPOSICIÓN

      En el Centro de Artes de la UCSP artesanos y otros artistas, participan en la exposición ‘Raíces’, realizada en conjunto con la fundación Rankana, quienes buscan revalorizar la labor de los artistas a través de la incursión en el comercio electrónico.

      Unas 67 piezas de arte entre esculturas artesanales y pinturas valorizadas que van desde los US$70 hasta los US$208, serán exhibidas hasta el 11 de mayo. Muchas de estas obras son trabajadas a base de piedra laja, sillar, caoba y demás materiales propios de Arequipa.

      La venta e información de las bellas representaciones, se realiza vía online a través de los códigos QR, que una vez escaneado, podremos acceder a la información de la obra, el precio, detalles del autor y reconocimientos de este.

      “Hasta el momento trabajamos con 30 artistas de Arequipa, esta plataforma virtual es un primer paso, que les permitirá ejercer su arte en nuevos mercados, preservando el legado cultural de nuestra tierra y que sepan que no están solos, que se puede vivir de esto”, expresó Diego Franco.

      ARTE PROPIO

      Para varios de los artistas locales, muchas veces su arte es ignorado y poco apoyado, pero saben que heredaron la cultura de Arequipa y el legado de preservarla en sus magníficas obras.

      Carlos Ramos Beltrán de 70 años edad, nos cuenta que desde los 11 años aprendió ebanistería con su padre, y que en su trayectoria, su misión es difundir el arte hermoso de la artesanía, la mayoría de su arte lo plasma en esculturas a base de madera, sillar y hasta algunos piedras preciosas.

      “Muchas de estas esculturas tan detalladas que podemos apreciar en esta exposición, demandan de esfuerzo y precisión, incluso el artista más experimentado puede crear una pieza increíble en 8 horas, pero hay otras que demandan hasta 6 meses para su elaboración” apreció Carlos Ramos.

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      El Poder Judicial se viste de corto

      Publicación posterior

      Un millón de soles más para la Variante

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      66
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      97
      Juliaca

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      49
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      63
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      67
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      84
      Publicación posterior

      Un millón de soles más para la Variante

      FOTO: AFP

      Islandia convierte el CO2 en roca para limpiar la atmósfera

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      66

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      97

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      49

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      63
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436