Burlados es como se sienten los dirigentes y autoridades de los distritos de Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca, tras la declaratoria de emergencia por la contaminación de agua para el consumo humano, emitida el 8 de mayo.
Los dirigentes exigieron la asignación de un monto presupuestal para implementar proyectos de remediación en los distritos mencionados.
En ese sentido, amenazaron con realizar un paro indefinido, en coordinación con los comités de defensa de los ríos Llallimayo, Ramis y Suches, de no obtener una ampliación del estado de emergencia y presupuesto.
“El Gobierno Central emitió el Decreto Supremo N° 092-2019, para lavarse las manos y tirar la pelota a la cancha de los alcaldes locales, sin dar presupuesto; en 60 días nuestras autoridades no podrán tomar las acciones necesarias para solucionar años de contaminación”, declaró Félix Suasaca, dirigente del Frente de Defensa del rio Coata.
Por otro lado, anunciaron que este 4 y 5 de junio realizarán un paro preventivo de 48 horas desde las capitales de las provincias de Puno y San Román.
Asimismo, dijo que la próxima semana viajarán a Lima los alcaldes y dirigentes de los distritos declarados en emergencia, para tocar las puertas de la Presidencia del Concejo de Ministro (PCM), a fin de pedir una ampliación de la declaratoria y obtener presupuesto para los proyectos de remediación de cada una de las comunas involucradas.
Cabe recordar que el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud aseguraban que no había contaminación en las aguas de Chilla, Coata, Capachica, Caracoto, Huata, Paucarcolla y Capi Los Uros.
Frente a esta respuesta, el Comité de defensa tuvo que recurrir a organismos internacionales para demostrar la contaminación de los ríos que circulan por estas zonas.
Comentario sobre post