• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Machu Llaqta (Pueblo Viejo)

      Los Andes Por Los Andes
      12/05/2019
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0

      Rony Coaquira Paxi

      Este sitio fue uno de los pertenecientes a los Collas y los Pukaras. Lo sabemos por sus formas de edificar sus casas, las calles y por la influencia en las formas de estatus, jerarquías y las formas de organización del lugar. Por un lado, Machu Llaqta se desarrolló en el intermedio tardío.

      La investigación la realizó la Comisión Nacional Técnica de Arqueología (Instituto Nacional de Cultura). Estuvo dirigida por la antropóloga Elizabeth N. Arkush y la Lic. Cecilia Chávez Justo (RNA). Machu Llaqta se ubica en el lado occidente del departamento de Puno, provincia de Puno, distrito de Vilque. Según la investigación, el lugar fue claramente defensivo; en el lugar se pudo apreciar 3 murallas que cruzan la meseta. El área está constituida por 100 componentes cercados y divididas por otras murallas pequeñas. Las primeras murallas mencionadas anteriormente tenían 1 metro y medio de grosor. El sitio de Machu Llaqta comprende un total de 104 km². La investigación manifiesta que el pueblo antiguo surgió entre 1000 – 1450 d.c., y que fue uno de los pueblos pertenecientes a la cultura de los Collas.

      Además, tras atravesar las murallas de norte a sur, se puede apreciar la división de calles pequeñas que se intersectan. Los componentes residenciales son casi formas rectangulares y otras circulares. En los años 70, Tapia hizo excavaciones hasta 1 metro de profundidad en Machu Llaqta, pensando que tuviese rellenos debajo del mismo. Menciona que en los lugares con forma circular, tuvieron entierros de niños y estuvieron cubiertas de losas; en otros lugares se hallaron líticos (hachas de basalto pulido, esferas y hojas); los investigadores llegaron a la conclusión de que en el lugar se produjeron saqueos y pedían la pronta intervención de las instituciones del Estado para actuar de inmediato ante estos hechos.
      Por un lado se encontraron restos de huesos de animales. Los lugares circulares solo servían para realizar rituales de cerámica quebrada. Por otro lado, la mayoría de los componentes tienen entre 4 y 7 viviendas, por lo que aparentemente pudo haber existido más de un núcleo familiar; además, al noreste se conserva todavía el lugar donde se realizaba el pago a la tierra. En la actualidad, las personas siguen haciendo pagos a la Pachamama, etc.

      En lado de sureste, se conservan las piedras cuadradas con dos agujeros, además de unas piedras largas y delgadas. Aparentemente se utilizaron para sacrificar a los animales; a su alrededor se muestran piedras puestas en el suelo en forma semi rectangular.

      Al final del recorrido de Machu Llaqta, se encontraron piedras marcadas, estos podrían haber sido mapas de Machu Llaqta (Pueblo Viejo), pero algunas personas contradicen a las investigaciones, manifestando que fueron sistemas de riego. La investigación no menciona un dato importante: la existencia del agua, ya que Machu Llaqta se encuentra en la cima de un cerro.

      El principal problema era la falta de caminos; asimismo, el cerro es parado, con abismos, y si sufrían alguna caída, no había probabilidad de sobrevivencia. Las personas mayores de edad dan a conocer que a 1 kilómetro de Machu Llaqta existe un pozo que contiene agua. Seguramente el pueblo antiguo extraía agua de ese lugar para satisfacer las necesidades básicas. Sin embargo, con el pasar de los años, las personas de Machu Llaqta migraron a otros lugares en busca de agua, ya que el elemento líquido no fue suficiente para abastecer al pueblo.

      La sequía fue la causante de que el pueblo desaparezca. Para concluir, los restos recuperados se pueden encontrar en el museo del distrito de Tiquillaca.

      Tags: HistoriaMachullajta
      Publicación anterior

      Documentar y encontrar sentido

      Publicación posterior

      Llevar al enemigo en el móvil

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      114
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      334
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      49
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      113
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      85
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      58
      Publicación posterior

      Llevar al enemigo en el móvil

      El acoso sexual callejero también es violencia

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      114

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      100

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      59

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      229
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436