El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Puno exige que el 70% de puestos laborales para la construcción de las PTAR – Titicaca sean para la región. Pese a ello, frente a esta demanda, la ministra de Trabajo no precisó su apoyo a los trabajadores.
El secretario general de Construcción Civil en Puno, Efraín Anahua Churacutipa, informó que demandarán puestos laborales para los trabajadores locales “Es un derecho que se considere a personal de la región”, refirió.
ANTECEDENTES
Cabe precisar que la empresa mexicana “Fypasa” fue la ganadora del proceso de adjudicación para la construcción de las 10 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Titicaca; sin embargo, tiene antecedentes de incumplimiento.
Al respecto, el sindicalista precisó que buscarán conformar un Comité de fiscalización para que las demandas de población lacustre se cumplan a la par de controlar la ejecución de la referida obra.
CAPACITACIÓN
Sobre la formación y especialización de los trabajadores, aclaró que la mayoría de sus agremiados son capacitados constantemente, por lo que la demanda de plazas debería alcanzar el 70%.
“Nosotros consideramos que los trabajadores de la región estamos capacitados para laborar en este tipo de proyectos; constantemente realizamos capacitaciones y cursos”, agrego.
AUTONOMÍA
Esta demanda también fue analizada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, en su última visita a la región Puno. Según la representante del Estado, la empresa tiene autonomía para contratar a su personal.
“Lo que se busca es que sean contratadas personas con la formación y capacitación necesaria para los trabajos requeridos, esa esa es la primera condición. Si ese nivel es alcanzado en Puno, es probable que la empresa lo contrate”, señaló.
Respecto a la presión del sindicato, Cáceres evitó pronunciarse.
Comentario sobre post