La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) aún no puede hacer frente al comercio ambulatorio. El regidor Ezequiel Medina Lazo dijo que la falta de personal dificulta las acciones de control contra la informalidad.
Al momento, la comuna cuenta con 30 inspectores, lo cual resulta insuficiente para hacer frente a los comerciantes que se asentaron en las afueras de las calles Siglo XX, San Camilo, Pizarro, Perú y San Juan de Dios.
Medina Lazo sostuvo, que para hacer frente al patrullaje integrado es necesario contratar a por lo menos 30 personas más.
Según informó, en las próximas semanas estaría saliendo la convocatoria para el nuevo personal que se sumará a los operativos contra la informalidad.
Reorganización
Además de los operativos se hará una reorganización con los ambulantes que cuentan con permiso para expender sus productos. Sobre todo con aquellos que se posicionaron en las calles cercanas al Terminal Terrestre, y las utilizan como lavaderos informales.
El regidor mencionó que en el sector del Parque Industrial también se identificó otro grupo, que si bien cuenta con autorización, en muchos casos excede el horario permitido, por eso es necesario reubicarlo para recuperar el orden.
“Son ambulantes que tienen permisos de la municipalidad, como los emolienteros, pero a veces exceden su horario de trabajo que es hasta las dos de la mañana”, comentó.
Estrategia similar se está aplicando en las calles más concurridas del Centro Histórico, para combatir el comercio ambulatorio.
En las calles del Cercado, se estima que entre 3 mil y 4 mil ambulantes persisten en comercializar su mercadería en forma ilegal, y en su mayoría se desempeñan como ‘jaladores’ de turistas en plena Plaza de Armas.
Comentario sobre post