• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Paro agrario dejó pérdidas por S/ 5 millones en Arequipa

Los Andes Por Los Andes
14/05/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

Las principales vías de acceso a Arequipa fueron bloqueadas durante el paro agrario. La protesta convocada por 15 mil agricultores en la región no tuvo mayor relevancia en la ciudad, donde solo se llevó a cabo una marcha por las calles del Centro Histórico hasta llegar a la plaza España.

Sin embargo, en el sector de El Fiscal, en Cocachacra, productores agrarios de la provincia de Islay bloquearon el kilómetro 1049 de la Panamericana Sur. En el valle de Tambo (Islay), la medida también fue acatada por personas que se movilizaron por la carretera, e impidieron el paso trancando con tractores el cruce Santa María que conduce a Mollendo, Camaná, Lima, Ilo y Arequipa.

Los manifestantes impidieron el paso de vehículos, exigiendo que el Gobierno atienda la problemática del agro, e incremente el costo a los aranceles para poner freno a la importación indiscriminada de productos de la canasta básica familiar.

Como consecuencia de la paralización se dejaron de percibir S/ 5 millones en Arequipa.

Los más de 100 camiones cargados con productos de primera necesidad, no circularon, tal como lo anunció días atrás el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas.

LEY DEL AGRO

En la Panamericana Sur, un grupo de 300 personas impidió el paso de unidades, como parte de la medida que responde a la falta de políticas y programas del gobierno que defiendan los intereses de los más de 3 millones de productores agropecuarios.

El secretario general del gremio agroganadero, Víctor Chirinos, lideró las protestas en El Pedregal, a fin de que se implemente la Ley de la Agricultura Familiar que permitiría entre otros beneficios, reclamar el 10% del presupuesto que los gobiernos regionales y locales invierten en agricultura.
Con esto buscan restablecer los niveles arancelarios y aplicar medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar y palma aceitera); para mejorar los precios a los productores e impulsar la seguridad alimentaria del país.

POLÍTICAS AGRARIAS

Desde la ciudad de Lima, el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas, planteó la necesidad de otorgarse una política nacional agraria y rural, porque la actual, está diseñada para los grandes agroexportadores que gozan de infraestructura hídrica construida con inversión pública de US$ 6 millones 500 mil, olvidando a la pequeña y mediana agricultura que contribuye con el 70% a la seguridad alimentaria nacional.

Desde aquí anunció que exigirán al gobierno la implementación de medidas inmediatas, a fin de defender a la producción nacional de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas, así como la creación de políticas coherentes que permitan impulsar la producción agropecuaria del país.
“Son 60 días los que dimos como tregua para que el Estado nos escuche. Queremos dialogar y no llegar a la huelga indefinida”, dijo.

La problemática es tal que los cultivadores dieron ocho días como plazo para que el Ejecutivo solucione sus reclamos. El intermediario será el prefecto regional de Arequipa Hernán Vela.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Colegio Rodolfo Diesel y avenida Tambopata continúan en espera

Publicación posterior

Reforma política,una cuestión impostergable

Relacionadas Noticias

Actualidad

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
369
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down
Actualidad

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
284
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2k
Actualidad

Repudian a Dina por declaraciones

8 Septiembre, 2023
3.1k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3k
NACIONAL

Expremier Chávez seguirá en prisión

6 Septiembre, 2023
2.4k
Publicación posterior

Reforma política,una cuestión impostergable

Contralor pide a Llica transparencia en obras

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023

Repudian a Dina por declaraciones

8 Septiembre, 2023

Noticias recientes

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
368

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
369
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
284

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (54)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,584)
  • Puno (11,031)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,103)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436