Las principales vías de acceso a Arequipa fueron bloqueadas durante el paro agrario. La protesta convocada por 15 mil agricultores en la región no tuvo mayor relevancia en la ciudad, donde solo se llevó a cabo una marcha por las calles del Centro Histórico hasta llegar a la plaza España.
Sin embargo, en el sector de El Fiscal, en Cocachacra, productores agrarios de la provincia de Islay bloquearon el kilómetro 1049 de la Panamericana Sur. En el valle de Tambo (Islay), la medida también fue acatada por personas que se movilizaron por la carretera, e impidieron el paso trancando con tractores el cruce Santa María que conduce a Mollendo, Camaná, Lima, Ilo y Arequipa.
Los manifestantes impidieron el paso de vehículos, exigiendo que el Gobierno atienda la problemática del agro, e incremente el costo a los aranceles para poner freno a la importación indiscriminada de productos de la canasta básica familiar.
Como consecuencia de la paralización se dejaron de percibir S/ 5 millones en Arequipa.
Los más de 100 camiones cargados con productos de primera necesidad, no circularon, tal como lo anunció días atrás el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas.
LEY DEL AGRO

En la Panamericana Sur, un grupo de 300 personas impidió el paso de unidades, como parte de la medida que responde a la falta de políticas y programas del gobierno que defiendan los intereses de los más de 3 millones de productores agropecuarios.
El secretario general del gremio agroganadero, Víctor Chirinos, lideró las protestas en El Pedregal, a fin de que se implemente la Ley de la Agricultura Familiar que permitiría entre otros beneficios, reclamar el 10% del presupuesto que los gobiernos regionales y locales invierten en agricultura.
Con esto buscan restablecer los niveles arancelarios y aplicar medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar y palma aceitera); para mejorar los precios a los productores e impulsar la seguridad alimentaria del país.
POLÍTICAS AGRARIAS
Desde la ciudad de Lima, el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas, planteó la necesidad de otorgarse una política nacional agraria y rural, porque la actual, está diseñada para los grandes agroexportadores que gozan de infraestructura hídrica construida con inversión pública de US$ 6 millones 500 mil, olvidando a la pequeña y mediana agricultura que contribuye con el 70% a la seguridad alimentaria nacional.
Desde aquí anunció que exigirán al gobierno la implementación de medidas inmediatas, a fin de defender a la producción nacional de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas, así como la creación de políticas coherentes que permitan impulsar la producción agropecuaria del país.
“Son 60 días los que dimos como tregua para que el Estado nos escuche. Queremos dialogar y no llegar a la huelga indefinida”, dijo.
La problemática es tal que los cultivadores dieron ocho días como plazo para que el Ejecutivo solucione sus reclamos. El intermediario será el prefecto regional de Arequipa Hernán Vela.
Comentario sobre post