• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      ¿Quo vadis comunidades campesinas?

      Los Andes Por Los Andes
      16/05/2019
      in Opinión, Puno, Sociedad
      0
      FOTO: NOTICIAS SER

      FOTO: NOTICIAS SER

      Columnista: César Machaca Escobar

      Las tierras son propiedades colectivas desde los primeros pobladores pre inca y durante el imperio de los incas, por ser parte del ayllu y estar vinculados por parentesco. Es más, cabe recordar que las mujeres recibían pocas tierras en comparación con los varones: medio topo [tupu] y un topo respectivamente. Posterior a este periodo, la colonia avasalló la organización y la estructura social comunitaria, arremetiendo contra los ayllus. Prácticamente, los destruyó por completo.

      Durante la colonia hubo resistencia andina en Cusco, Azángaro, Puno y La Paz. Luego primaron los movimientos sociales para evitar los abusos; por ejemplo, en la zona quechua: Vilque, Putina, Chupa y Samán. También en Capachica, Paucarcolla y Tiquillaca. Mientras que, en la zona aimara, en Chucuito, Pomata, Ilave, en el cerro Vilcollo [wila qullu], Acora y Platería, hubo enfrentamientos en algún momento de la historia con los gendarmes y los curas por el mismo interés; y también en Huancané, en Huancho [wanchu] Lima.

      A consecuencia de esta resistencia en la República, en el año 1920, en su segundo mandato el gobierno de Augusto B. Leguía, usó una retórica de la demagogia aparentemente reivindicando; sin embargo, los somete al trabajo forzado para el mantenimiento de vías a través de la Ley 4113. Las comunidades originarias eran sometidas a la explotación por los hacendados en labores domésticas. Esto causó rebeliones indígenas entre 1921 a 1927.

      Más tarde, el primer gobierno de Fernando Belaunde (1963), los campesinos protestaron contra las tierras de los gamonales, por estos años los del APRA, eran aliados de los hacendados del norte del país, quienes se oponían frontalmente al proyecto de Juan Velasco Alvarado, quien planteó la reforma agraria buscando reivindicar la tierra en favor de los campesinos con el lema: “campesino el patrón no comerá más de tus tierras”.

      En la región, en el sur gran parte fue redistribuida en las cooperativas y sociedades, sin apoyo financiero y técnico, las mismas que fueron reestructuradas por Alan García; y, solo quedan pequeñas parcelas familiares, desde esa época hasta los tiempos actuales el futuro de las tierras y las comunidades son inciertas.

      Analicemos estos puntos en las leyes vigentes. Las comunidades campesinas según la Nueva Ley de Tierras, 26505 se enmarca en un sentido privado, en cambio, la Ley 24656 de 1987, dado en el primer periodo de Alan García, tienen el espíritu de interés público común y de origen ancestral. Al igual que la Constitución del 79. Mientras que la posterior Ley de Fujimori, se orientó más a lo privado. Como consecuencia, de esta contradicción legislativa se ha conseguido desintegrar la organización de las comunidades.

      La desintegración de la tenencia de las tierras es a consecuencia de las influencias de la lógica de crecimiento de las grandes ciudades, haciendo que los jóvenes arrebaten las tierras a los adultos y ancianos mediante reglas abusivas y el uso de la fuerza.

      La migración, del campo a las grandes ciudades, requiere que se impulse una nueva Ley Agraria, que reivindique a las comunidades en su derecho a la propiedad comunal. Ni los centros poblados han cumplido con sus estatutos a cabalidad, ni han reformado su organización, lo que ha facilitado a las grandes empresas adquirir con su poder económico las mismas y desalojarlos, a su suerte con intereses en la explotación minera o hidrocarburos.

      En los estudios actuales de la territorialidad altiplánica, no hay comunidad que no tenga un potencial polimetálico y de hidrocarburos, lo que los hace vulnerables y el estado ha profundizado su crisis sobre las comunidades al declarar que solamente tiene algún derecho de propiedad sobre la superficie y no el subsuelo, el estado con su legislación no reconoce la propiedad común integral del territorio. Es por eso que no existen políticas agrarias para reactivarlos quo vadis comunidades campesinas.

      Tags: ColumnaComunidades campesinas
      Publicación anterior

      Perú rojinegro

      Publicación posterior

      Físico al tope

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Prefecto sugiere cambiar a Oporto

      26 Febrero, 2021
      46
      Policiales

      Buscan a policía oriundo de Puno

      26 Febrero, 2021
      140
      Policiales

      Menores se embriagan en tobogán

      26 Febrero, 2021
      55
      Policiales

      Cierran 3 locales de venta de gas

      26 Febrero, 2021
      38
      Policiales

      Borracho intenta delinquir

      26 Febrero, 2021
      42
      Policiales

      Usan su nombre en redes

      26 Febrero, 2021
      39
      Publicación posterior

      Físico al tope

      Alec, el defensa que busca su revancha

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      98

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      41

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      55

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021
      38
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,955)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,710)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,453)
      • Política (2,578)
      • Puno (8,359)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,527)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,977)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436