El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) emitió un informe en donde señala que hallaron un virus en truchas que principalmente son criadas por acuicultores de la región Puno.
El informe entregado a la Dirección de Pesquería Artesanal señala que mediante una evaluación exhaustiva encontraron el virus de Necrosis Pancreática Infecciosa(VNPI) asociado a la presencia de signos clínicos en la especie truchas Arcoíris que principalmente son cultivadas en establecimientos acuícolas del Departamento de Puno.
Para corroborar esta información Sanipes envió los resultados, en coordinación con el Servicio Nacional de Pesca Acuícola a Chile, en donde sus laboratorios corroboraron la presencia de Virus.
En ese marco, informaron que la presencia de dicho virus no fue reportado al Organismo Mundial de la Salud (OMS), por que las normas no obligaban hacerlo como entidad.
Como recomendación exhorta a los productores acuícolas a que tengan más control y reporte de la presencia de este virus, de igual manera exhortó al Gobierno Regional de Puno para que realicen trabajos preventivos y de acción.
DESIDIA
En este aspecto el Director Regional de Pesquería Artesanal de Puno, Samuel Montoya Calderón, indicó que su despacho solo cuenta con 7 mil soles, por lo que no se habría realizado trabajos contundentes hasta la fecha.
“No es posible que nosotros tengamos 7 mil soles para todo el año y estemos a cargo de más de 130 organizaciones de la región. Salió este comunicado pero poco es lo que se puede hace”, señaló.
El especialista detalla que este problema se ocasiona por el poco control de los productores acuícolas ya que en su mayoría crían truchas en la orilla del lago ocasionando la concentración y sedentación de alimentos y por ende el virus.
“No puedo organizar, no viajar para establecer soluciones. Este es un problema muy álgido para la región, sin embargo, las autoridades no están tomando cartas en el asunto”, señaló.
Cabe resaltar que el informe de Sanipes, fue presentado en el mes de febrero, desde entonces no se habría avanzado para controlar la propagación del virus.
Pese a ello, Montoya, precisó que el consumo de trucha no ha sido prohibido por que el virus no representa riesgo para los consumidores, sin embargo, no descartó que el caso podría complicarse.
Comentario sobre post