• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Dos niñas violadas y asesinadas: ¿Por qué el machismo recién nos enardece cuando mata?

      Los Andes Por Los Andes
      19/05/2019
      in Especial Bicentenario, Policiales, Puno, Sociedad, webPortada
      0

      Karina Bueno

      La ciudad de Andahuaylas se ha visto profundamente conmovida y enardecida por el horrendo crimen de violación y asesinato de dos niñas de 10 y 11 años, la desaparición de ambas fue reportada en las redes sociales desde el 3 y 8 de mayo respectivamente. A la primera niña la buscó su padre con su perrito y al dar con sus restos comunicaron a la policía. La policía arrestó al sospechoso quien terminó confesando el crimen cometido contra ambas niñas, señalando el lugar donde se encontraba enterrada la segunda niña, luego de lo cual se realizaron las diligencias de levantamiento del cadáver. La población enardecida intentó hacer justicia con sus propias manos, apedrearon al contingente policial y al criminal, quienes lograron huir protegidos por escudos y lanzando bombas lacrimógenas quedando un saldo de 14 policías heridos por las piedras y varias personas afectadas por las bombas. En horas de la mañana del lunes 13 de mayo el Gobernador Regional Baltazar Lantaron, expresó sus condolencias por las menores “que perdieron la vida”, pidiendo a la PNP y Ministerio Público que se aplique todo el peso de la ley.

      Ofrecemos un análisis de este hecho desde la perspectiva de género e insistimos en la urgencia de reflexionar y actuar para frenar el asesinato de mujeres y niñas en Apurímac y el Perú. En principio, la violencia letal y cruel que sufrimos las mujeres, de origen milenario y patriarcal,  tiene como fin último mantener el dominio sobre nuestros cuerpos y vidas. Los violadores, no son solamente seres fríos y calculadores o enfermos con trastornos mentales, son sobre todo seres humanos que se han criado en nuestro mismo medio, en el seno de nuestras familias, aprendiendo de una sociedad que ha normalizado sutilmente el trato diferenciado, limitante e inferiorizante hacia las mujeres; además han sido escrupulosamente pulidos por las instituciones más importantes de la cultura masculina (círculos amicales, futbolísticos, militares, educativos, sexuales, redes sociales etc.) para convertirlos en machos alfa vigorosos; que ejercen su poder de poseer mujeres y cosificarlas, tomarlas sin ningún remordimiento cuando están ebrias, putearlas orgullosamente después de haber hurgado sus cuerpos, vivificando cual trofeo la desvirgación de las mujeres, en especial de las niñas. Sí, los violadores son creados por la educación machista que todos y todas reproducimos y que es nefasta para las mujeres.

      La reacción enardecida y la ira desatada en la población es totalmente comprensible frente a  seres irreconociblemente sanguinarios, estos hechos afloran las sensibilidades y el dolor extremo de vernos como humanos y ver aquello en los que nos estamos convirtiendo; sentir miedo porque puede sucederles a nuestros seres más queridos y pretender ajusticiar en un solo día toda la historia del patriarcado. Sin embargo, recién reaccionamos cuando solo la muerte y el horror son  capaces de lastimarnos, porque no ha importado el silencio de miles de niñas que en sus propias casas son abusadas, aunque lo sepamos de boca en boca; porque no nos ha indignado que las mujeres sean ciudadanas de segunda clase y que no decidan ni en política, ni en la casa ni en sus propias vidas; porque no se han cuestionado todas aquellas ideas machistas que nos han transmitido y que se aplican  como una verdad absoluta cotidianamente. Y, aunque sea tarde para las niñas violadas y asesinadas, es hora de rebelarnos y luchar porque nuestra educación en casa y en la escuela tenga enfoque de género, para erradicar toda desigualdad, violencia y el machismo feminicida.

      Señor gobernador, las niñas no han perdido la vida, han sido violadas y asesinadas, se llama feminicidio, su muerte es producto del odio, de la venganza y  es un castigo a las mujeres por ser mujeres, y busca potenciar el dominio del que manda en esta sociedad: el hombre. Y no basta con las palabras de condolencias y recomendaciones a la PNP; es importante dejar la desidía de cuatro gobiernos regionales consecutivos (con usted cinco) y empezar a presupuestar e implementar políticas públicas -aprobadas- contra la violencia y para reducir todas las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres 1) El plan regional de igualdad de género, 2) La declaratoria de emergencia por altos indicies de violencia en Apurímac, 3) La sub gerencia de la mujer y la igualdad de género, 4) El proyecto de hogares refugio temporales para víctimas de violencia, y 5) La transversalización del enfoque de género en la gestión pública a través del presupuesto sensible al género.

      Paremos los feminicidios, eduquémonos en igualdad, reorganicemos la vida desde el enfoque de género y las políticas que sean reales.

      Tags: AsesinatoMachismoViolación
      Publicación anterior

      Mafias captan a niñas y adolescentes por Facebook

      Publicación posterior

      Cuestiones curriculares pendientes: el caso de Ciencia y Tecnología

      Relacionadas Noticias

      Puno

      MTC llama a renovar los brevetes en plazo límite

      26 Enero, 2021
      11
      Puno

      80% de pérdidas en Vilque

      26 Enero, 2021
      15
      Puno

      Verifican obra de MNB

      26 Enero, 2021
      13
      Puno

      Segunda ola revela crisis

      26 Enero, 2021
      17
      Policiales

      Camioneta casi atropella a una menor

      26 Enero, 2021
      22
      Policiales

      Cuerpos apilados en área covid

      26 Enero, 2021
      32
      Publicación posterior

      Cuestiones curriculares pendientes: el caso de Ciencia y Tecnología

      FOTO: PERÚ 21

      Profesores que no están calificados para la educación sexual

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      MTC llama a renovar los brevetes en plazo límite

      26 Enero, 2021

      Diresa debe garantizar servicio

      26 Enero, 2021

      80% de pérdidas en Vilque

      26 Enero, 2021

      Verifican obra de MNB

      26 Enero, 2021

      Segunda ola revela crisis

      26 Enero, 2021

      Noticias recientes

      MTC llama a renovar los brevetes en plazo límite

      26 Enero, 2021
      11

      Diresa debe garantizar servicio

      26 Enero, 2021
      14

      80% de pérdidas en Vilque

      26 Enero, 2021
      15

      Verifican obra de MNB

      26 Enero, 2021
      13
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,574)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,275)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,020)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,336)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,869)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      MTC llama a renovar los brevetes en plazo límite

      26 Enero, 2021

      Diresa debe garantizar servicio

      26 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436