• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

Los Andes Por Los Andes
23/02/2021
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

Javier Calderón

Hace ya algunos años, llegó a mis manos un disco sicuriano: Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”. Siempre es una buena noticia obtener un testimonio de quienes abocan su vida, en gran parte, a esta música, quizá la más representativa del Altiplano. Así, con la premura acostumbrada, me puse a escuchar cada una de las canciones que contiene el disco compacto y paralelamente revisaba el cuadernillo/folleto de los créditos de quienes forjaron el material.

La música conmueve cada una de las partículas de mi ser, me abandono por cerca de una hora al sonido de los sicus, a las voces aimaras, e imagino a cada uno de sus ejecutores en similar trance el día de la grabación, allá por el año 2014. Luego pienso: no es suficiente y voy por más. Las notas de cada uno de los temas me trasladan en la imaginación hasta Conima “Eterna Primavera”. Me libero en sus playas y corro por sus cerros, alcanzo a sentir el aroma de sus flores y de los eucaliptos. Proyecto una genealogía y en esa película me reencuentro con mis abuelos, con mis ancestros, a quienes nunca conocí pero de los que siempre escuché hablar. Los dibujo en mis pensamientos y pronto estamos juntos, tocando, bailando, bebiendo, alegrándonos con quizá lo mejor que nos ha dado la vida, la música sicuriana. No soy un niño, soy un hombre igual que ellos, un sicu phusiri.

Esta es una de las tantas posibilidades que ofrece una grabación. Insisto en permanecer en este delirio, pero ahora le pongo atención a los textos de presentación y recuerdo una frase: “El mundo es un pañuelo”. El registro ha sido realizado en la ciudad de Arequipa, en los estudios de Pedro Rodríguez Chirinos, un amigo músico a quien conocí hace cerca de cinco años, en Quito – Ecuador. La dirección estuvo a cargo de Juan Carlos Añamuro Chambi, con quien compartí algunos momentos en alguna fiesta de carnavales, en Moho. Y cómo no, me emociona saber que en uno de los temas participó mi padre, Herbert Calderón Angles, un hombre que vive por la música, acompañado por más de cincuenta años de su acordeón y guitarra.

Pero más allá de los aspectos sentimentales, está la parte técnica, y me atrevo a decir que este es el mejor registro de música sicuriana que se ha realizado. ¿Por qué? Pedro explica un poco los recursos que utilizó para esta grabación: “Cuando fui convocado para este proyecto, supe inmediatamente que sería necesario recurrir a la grabación multi-pista (técnica desarrollada y aplicada con éxito a la música aimara por los hermanos italianos Raffaele y Felice Clemente). Esfuerzo necesario para penetrar en el canto particular de cada uno de los nueve cortes o tamaños que componen una tropa de sicuris ‘estilo Conima’ y en los diversos matices y sutilezas que componen esta configuración sicuriana del Altiplano, que hoy en día goza del reconocimiento internacional”.

Se evidencia un notable esfuerzo en el aspecto estético, en palabras sencillas, es un disco que suena muy bien. Afirmo esto a raíz de anteriores “experiencias sonoras”. Carlos hace referencia, precisamente a este aspecto: “La idea de grabar por pistas planteó un reto suplementario. El hecho que esta música se interpreta siempre en forma colectiva nos confrontó en el estudio de grabación, el desafío de situarnos solos frente al micrófono. Muchos de nosotros nos sentimos como ‘peces fuera del agua’. Sin embargo, la práctica continua permitió superar las iniciales limitaciones. Y si bien las primeras grabaciones mostraban un panorama incierto, el resultado final superó con creces nuestras expectativas”.

Hace algunas semanas, me enteré que el disco está siendo vendido en el Centro de Documentación (Cendoc) del Gobierno Regional de Puno. A quienes lean estas líneas, se los recomiendo ampliamente; son catorce temas que echan a volar todo un caudal musical, vinculado a las fiestas, a las reuniones sociales, a las tradiciones de este Altiplano, que es todo un mundo de posibilidades, no solo artísticas. La música sicuriana seguirá viviendo. En nuestro paso breve por esta vida, una alternativa es abrazarla y sentir la alegría de vivir. Que así sea.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: MúsicaSicuris
Publicación anterior

Cómo se entregaron los 7 millones de dólares de OAS para campañas de Susana Villarán

Publicación posterior

René Edwin Roque Díaz: Historia, apuntes de la actividad agropecuaria. Desafíos en el departamento de Puno

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
182
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
264
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

René Edwin Roque Díaz: Historia, apuntes de la actividad agropecuaria. Desafíos en el departamento de Puno

Crisis e inacción en el mundo agropecuario de Puno

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
182

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
264

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436