• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Por una educación sexual integral en los colegios

Los Andes Por Los Andes
26/05/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

Los países con más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas con más líderes mujeres logran mejores rendimientos

Sandra Carrillo Luna

La Educación Sexual Integral y el Enfoque de Género son temas que están en constante debate en diversas sociedades del mundo. Al mismo tiempo, constituyen dos pilares importantes en la visión que el sistema de Naciones Unidas tiene sobre la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En Perú, la inclusión del enfoque de género en el currículo educativo ha sido considerado una prioridad para el actual gobierno, y recientemente ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional.

Conversamos con Sandra Carrillo, Coordinadora del Sector Educación de la Oficina de UNESCO Lima, quien aclara algunos puntos clave en la manera de entender estos temas que apuntan a la construcción de sociedades más inclusivas, justas y respetuosas.

¿Qué es la Educación Sexual Integral – ESI?

La Educación Sexual Integral es parte de una educación completa e indispensable a la que todo ser humano tiene derecho, más allá de adquirir conocimientos, ya que proporciona competencias y habilidades para la vida. Se debe entender que la sexualidad es parte de la vida de las personas en sus diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad, y que contribuye al desarrollo de su identidad. Por lo tanto, a su desarrollo social.

Según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú (ENDES), en 2017 el 13.4% de las adolescentes peruanas quedaron embarazadas. ¿Este factor influye en la recomendación para que se brinde una educación sexual integral?

La educación integral en sexualidad promueve los valores basados en el respeto a las personas y a sus derechos, tales como: la libertad, la no discriminación, el cuidado de la salud, la igualdad. Además, la ESI permite a las niñas y niños y adolescentes aprender a protegerse y denunciar – si fuera necesario – casos de abusos sexuales, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias en función a su edad y responder asertivamente ante dichos casos.

¿En la práctica, cómo los favorece a los adolescentes esta información?

Existen evidencias que la educación integral en sexualidad mejora la autoestima y cambia las actitudes. Es decir, al tener mayor información sobre sexualidad, las y los jóvenes expanden sus conocimientos sobre su cuerpo, sus emociones, su salud lo que les permite tomar decisiones informadas y pensadas sobre el tema. En algunos casos las y los adolescentes deciden aplazar su iniciación sexual, en otros acceden a un mayor número de métodos que los protege de embarazos tempranos y/o infecciones de transmisión sexual.

En ese sentido, es importante que la educación sexual se brinde en la educación básica, desde el principio en la formación de las niñas y niños. Aprender sobre la propia sexualidad, desde temprana edad, ayudará a poner en práctica dichas competencias a lo largo de sus vidas.

¿De qué manera la ESI ayuda a prevenir casos de violencia sexual contra menores y casos de embarazos no deseados?

En la actualidad, las y los jóvenes tienen acceso a información confusa, contradictoria y no adecuada sobre sexualidad a través de diversos medios, principalmente el internet. Por ello es necesario entregarles información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria.

Correctamente enseñada, la Educación Sexual Integral empodera a niñas, niños, y a las y los adolescentes para que sean asertivos en sus decisiones respecto a su sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en una sociedad donde la violencia contra las mujeres y las desigualdades basadas en el género persisten. Recordemos que, según datos oficiales, en Perú, un promedio de 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada mes.

¿Cómo hacer frente a la visión que las y los niños y adolescentes no deben recibir educación integral en sexualidad?

Debemos recordar que una educación de calidad no solo implica entregar a los niños, niñas y adolescentes una sólida formación académica y habilidades para el empleo y seguridad económica; también implica proporcionarles conocimientos y habilidades para su desarrollo físico, psicológico y emocional. Una educación sexual inexistente o deficiente, no solo no responde a las necesidades y derechos de las niñas, niños y adolescentes, sino que los expone a serios riesgos para su salud y su vida.

¿De qué manera la UNESCO respalda el enfoque de género en la educación de sus Estados Miembros?

La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial, estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ODS número 4, por ejemplo, tiene la finalidad de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. El ODS número 5, tiene como finalidad “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Aún existen grandes desigualdades de género en el acceso y continuidad de la educación, resultando ser las niñas, en general, las menos favorecidas.

Según datos de la UNESCO, 16 millones de niñas nunca irá a la escuela –a nivel mundial-; y en el caso de las mujeres adultas, dos tercios de los 750 millones de adultos, carecen de conocimientos básicos de alfabetización.

¿Por qué es importante confrontar las posiciones que tienen como objetivo detener los avances en los derechos de las niñas y mujeres y la igualdad de género?

Los discursos de desagravio o descalificación de los grupos conservadores no son nuevos y suelen coincidir con el reconocimiento de derechos a grupos de personas históricamente discriminadas. Es interés de la UNESCO y las Naciones Unidas, promover una agenda de la igualdad sobre la base de los Derechos Humanos, que involucra el respeto y promoción del ejercicio de los derechos de todas las personas, sin distinción.

¿Cómo hacer frente a la posición que con el Enfoque de Género se promueve la homosexualidad?

Se debe tener claro que el Enfoque de Género no promueve la homosexualidad o cualquier otra forma de orientación sexual. Además, la homosexualidad no es una enfermedad. Discriminar a las personas por su orientación sexual es una violación de los derechos humanos.

¿Por qué insistir en la importancia del enfoque de género en el currículo educativo?

Porque la realidad nos da muestra que la Igualdad de Género significa progreso para todos.  Como señaló el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon “los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: EducaciónEnfoque de género
Publicación anterior

El Paro Agrario y el diálogo con el gobierno

Publicación posterior

Así nos afecta la guerra comercial entre EE.UU. y China

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
876
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
833
Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
1k
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down
Actualidad

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
647
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.3k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.2k
Publicación posterior

Así nos afecta la guerra comercial entre EE.UU. y China

Saber escribir supera a comprender lecturas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
876

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
833

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
1k

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436