• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

POLÍTICA Y LITERATURA

Los Andes Por Los Andes
27/05/2019
in Arequipa, Opinión, webPortada, ZONA
0

Lic. José Alberto Villalba-Crítico literario, UNSA

Mario Vargas Llosa tiene la fama de ser un prolífico escritor, fruto de tal virtud es que cuenta con más de una cincuentena de libros publicados entre ensayos y novelas. En esta última categoría destacamos “La Casa verde”, “Conversación en la Catedral” y “La Guerra del fin del mundo” como las principales.

Si se pretende analizar cualquiera de las tres novelas antes mencionadas, debe considerarse como fase previa de análisis la innegable faceta política del escritor, pues, rezuma de su ensayística y del perfil de sus personajes, una esencialidad que toma forma y sentido solo en tanto se la relacione con determinadas circunstancias de gobierno.

En el caso de su obra “La Guerra del fin del mundo”, además de referirnos a una invaluable realización literaria, resulta de modo especial una enriquecedora descripción política y sociológica de un episodio histórico de la República del Brasil.

Encontramos en esta novela dos polos perfectamente diferenciables, la monarquía por un lado, con un esquema similar al virreinato peruano; y la república, donde se encuentran aquellos personajes empeñados en que Brasil deje atrás el antiguo régimen colonial. Sin embargo, no son estos extremos los que delimitan los rasgos principales de los personajes, no es algo tan simple y ordinario como un enfrenamiento entre monárquicos y republicanos, sino que, lo verdaderamente remarcable, son los matices interpuestos entre ambos polos, cada uno de los cuales es representado por un personaje con una original manera de entender la realidad, muchas veces cargada de apreciaciones complejas y contradictorias como las del frenólogo Galileo Gall.

Solo este personaje podría considerarse un verdadero aporte caracterológico a la literatura universal; se trata de un escocés proscrito poseedor de ideas inalcanzables para quienes lo rodean, las mismas que lo encierran en un solipsismo impenetrable; probablemente esta obsesión por las ideas lo hayan inducido a ser indiferente, hasta cierto punto, con la miseria del entorno. En efecto, Galileo Gall es una paradoja hecha personaje gracias a nexos complejos, la resultante de cavilaciones políticas que toman un poco de todo. Aparentemente se trata de un hombre de ciencia, aunque su oficio puede estar más cercano a la especulación y a la hechicería que al método. Es tan enemigo de la religión como del estado, su actitud revolucionaria podría darle ciertos rasgos comunistas, sin embargo está de lado de los yagunzos de Canudos, fervientes partidarios del anterior régimen imperial.

Entonces, vemos que estos dos polos, el republicano y el monárquico, sirven de escenario para la aparición de posturas tan heterogéneas y genuinas como las de Galileo Gall, o aquella otra del Coronel Moreira César y su visión del Brasil como república dictatorial, con el ejército a la cabeza del escalafón social; además de Epaminondas Gonsalves y su lucha por una República democrática, aunque en realidad lo único que le interese sea el perjuicio del barón de Cañabrava, representante del pasado monárquico.

Puede que esta novela consiga desengañar a la política de toda inocencia, mostrando que lo único verdaderamente importante para ella es el poder, sin importar el bando o el partido, que viene a ser una simple apariencia. A nivel literario vemos que los personajes son resultado de hibridaciones políticas, lo cual puede ser posible gracias a incipientes rasgos posmodernos que suavizan lo grotesco, sin esta función estética sería imposible conjugar tantas y tan divergentes acepciones políticas.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Cuidado con las falsas compras por internet

Publicación posterior

La mujer más longeva

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
183
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
267
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

La mujer más longeva

Este jueves se cierra inscripción para ascenso en la Carrera Pública Magisterial

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
183

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
267

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436