Los años no pasan en vano. Y es que día a día, muchas de las estructuras del Centro Histórico de Arequipa, se tornan vulnerables.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), Renzo Valencia Chávez, resaltó que unas 50 mil viviendas colapsarían en caso ocurriera un sismo de 8.5 grados de magnitud en la ciudad.
Asimismo, estimó que 30 mil personas perderían la vida por falta de preparación.
“Estas cifras nos llaman a la reflexión y preocupación. Estamos en toda una zona de placas, con grandes posibilidades de que haya muchas muertes, por lo que tenemos que estar preparados”, señaló el funcionario regional.
La informalidad en las construcciones y el tipo de suelo donde se realizan las edificaciones, sería el factor principal del colapso de las viviendas.
Valencia agregó que estas incidencias se darían particularmente en los asentamientos humanos que se encuentran en los distritos del cono norte y cono sur.
“Ya no tenemos cerros, todos han sido invadidos”, señaló.
Responsabilidad
Por otro lado, expresó que Arequipa no cuenta con una evaluación de riesgo integral, razón por la cual, no se podría determinar con exactitud los daños que podría ocasionar un terremoto de gran magnitud.
“Las autoridades tienen la obligación de reunirse y hacer evaluaciones de riesgo”, añadió.
Entre tanto, el jefe de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de Arequipa, Gral. EP (R) Carlos Nacarino, advirtió que las autoridades locales y provinciales tienen la “enorme responsabilidad” de preparar a la población.
“Se les tiene que exigir a los alcaldes para que la población participe”, dijo Nacarino.
Recalcó que aquellos burgomaestres que incumplan con sus funciones dentro del área de Defensa Civil pueden ser suspendidos de sus funciones. “Vamos a estar evaluando la participación de cada uno de ellos”, advirtió.
Simulacro
Este 31 de mayo se desarrollará en todo el país, el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami.
Nacarino resaltó que en las ciudades ubicadas en el litoral, el simulacro será por sismo y tsunami, mientras que en el interior del país, será de tipo multipeligro.
El evento se realizará a partir de las 10:00 horas, y tendrá una duración de 30 minutos.
Cabe mencionar que se tendrá la participación de diferentes instituciones, como los gobiernos locales, provincial y regional, así como el apoyo de la Policía Nacional del Perú, Ejército, Fuerza Aérea, Cruz Roja, Bomberos, entre otros.
“Estamos diseñando toda una estrategia. Es muy posible que vean una gran cantidad de soldados en las calles para que la población de alguna forma participe”, indicó el jefe del Coar, Renzo Valencia.
Es preciso recalcar que el simulacro es un ejercicio práctico que se realiza sobre una situación probable de desastre, en que los ciudadanos practican las medidas de respuesta ante la emergencia.
“Durante todos los simulacros, hemos visto que solo el 60% de la población participa, esperamos que esta cantidad se vaya incrementando”, finalizó Carlos Nacarino.
Comentario sobre post