Arequipa. Camilo Jara Nina es uno de los baluartes del boxeo arequipeño. Nació el 19 de enero de 1992, y actualmente tiene 27 años, se ganó la fama de ‘La Máquina’ debido a su estilo y la explosión que genera en cada pelea. Es ingeniero de Seguridad Industrial y Minera; y ahora volverá a boxear luego de 10 meses tras superar una lesión en el tobillo izquierdo.
Camilo, cómo así decidiste incursionar en el boxeo?
Inicié mi pasión por el boxeo en casa, por la afición de mi papá y las películas de Rocky. Yo busqué la oportunidad de practicar un arte marcial, inicialmente fui al kárate, por los costos no pude seguir; hasta que llegué al estadio Melgar, ahí había un programa deportivo del IPD (Instituto Peruano del Deporte) donde chicos menores de 18 años entrenaban gratuitamente.
¿Te costó iniciar una rutina deportiva?
Un chico de 16 a 17 años está con todas las energías de hacer algo. Era un chico activo, movido. Al inicio me chocaba la disciplina deportiva.
¿Quién fue tu primer entrenador?
Valero me ha formado como deportista y persona. Él es mi primer entrenador y continúo con él, no he tenido otro entrenador. Hay días en los que nos saca a correr, nos exprime, trabajamos potencias, guante, saco, resistencia. Nos ayuda en el lado táctico y nos agiliza.
¿Cuánto tiempo te preparaste para tu primera pelea?
Me preparé 3 meses, competí en Mollendo, mi padre estaba presente ahí. Ese día perdí mi pelea, fue un dolor muy grande.
De todos tus combates, ¿cuál se te marcó en la mente?
Recuerdo una pelea de 2017, donde llegué y peleé la final de un torneo nacional. Sentí que había ganado al competidor de Ica, lamentablemente los jueces dieron como ganador al boxeador de Ica. El campeonato nacional se me escapó de las manos, fue una dura derrota para mí.
Tuviste la oportunidad de pelear fuera de Arequipa
A nivel nacional competí en Puno Cusco, Lima, Huancavelica, Cañete, El Pedregal, resalto las experiencias que tuve representando a Arequipa y Perú en competencias en Chile y Bolivia, es un honor ir con la bandera arequipeña. Amo que la gente de afuera y las provincias digan “ha ganado un arequipeño, qué bien pelean los arequipeños”, me gusta que hablen así de Arequipa.
Ahora vienes de una lesión, ¿qué te sucedió?
La última lesión que tuve fue un esguince en el tobillo, no me cuidé y empeoró mi situación, esa lesión me dejó fuera del boxeo por 10 meses. La primera fue más severa, en un accidente del trabajo en el metacarpiano del cuarto dedo, sufrí una fractura y no pude competir por 5 años. En el 2017 retorné con fuerza.
Tu rival será el moqueguano José de la Cruz
Ahora pelearé en un preliminar, me da gusto nuevamente ingresar en la cartelera de boxeo. Estoy emocionado, mi contendor es de Ilo, no lo conozco, pero escuché muy buenas cosas de él.
Una sensación que no vivimos los espectadores, el careo.
El careo es muy importante, pero nuestra primera pelea es el pesaje, si no estamos en nuestro peso permitido, no podemos pelear. Después de pasar por la balanza, nos vemos frente a frente, a los ojos; en la mirada podemos sentir el miedo o confianza del rival. Debemos estar psicológicamente preparado para este momento.
¿Has noqueado alguna vez?
He noqueado pero en entrenamiento, pero en oficiales aún no. He ganado por RSC (Réferi suspende el combate) cuando el árbitro ve que los peleadores no están al mismo nivel. A mí me han noqueado, pero felizmente me pude recuperar rápidamente.
Económicamente, ¿se puede vivir del boxeo?
Mientras los deportistas no se vean solventados por algún trabajo, no van a salir adelante. Yo ahora trabajo independientemente; soy técnico, soldador, mozo, barman, vendedor, ayudando a personas, volanteo. Trato de hacer infinidad de cosas para mantenerme personal y deportivamente.
Me imagino que es complicado buscar patrocinios
Aún estamos pateando latas, tenemos que pedir ayuda a las personas que de buena forma nos ayudan con un incentivo para seguir compitiendo, es difícil estar tocando puertas, esta situación pone en una balanza tu futuro económico y deportivo.
La afición siempre responde para las veladas de box, ahora esperemos, que no sea la excepción.
Esperamos a la afición arequipeña para que nos pueda apoyar este sábado, 1 de junio, en la ‘Bombonera’ del Estadio Melgar. Qué seríamos los deportistas sin una afición, sin un público que nos pueda observar y valorar el esfuerzo que nosotros hacemos día a día.
Comentario sobre post