• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Centro musical Coasia: “Alborada puneña”

Los Andes Por Los Andes
02/06/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

Javier Calderón

En el inicio de la década del ochenta, la actividad musical en el departamento de Puno mantenía su esplendor. Las agrupaciones musicales de distritos y provincias hacían esfuerzos para llegar a una sala de grabación y estampar en discos de vinilo, esas canciones que representaban parte de su identidad. Las anécdotas y experiencias para alcanzar el objetivo eran diversas. En estos periplos musicales, un papel importante lo protagonizaron los migrantes, aquellos puneños que en busca de nuevas oportunidades se instalaron en ciudades como Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Lima y La Paz (Bolivia), por citar algunos de los destinos preferidos; eran ellos los que a veces canalizaban aquel propósito artístico.

Con el espíritu del canto e ilusión musical, el 27 de junio de 1978, en el distrito de Vilquechico, provincia de Huancané, se fundó el Centro Musical Coasia. Fueron los hijos de esta tierra quienes, motivados por el amor a la comunidad que los vio nacer, emprendieron la tarea de difundir canciones fruto de la inspiración de estos artesanos del canto.

Así, después de realizar presentaciones en diferentes actividades y localidades del departamento de Puno, en 1981 alcanzaron uno de los ideales para lo cual se había formado la agrupación: grabar temas dedicados al amor, a Coasia, a Puno. El repertorio que finalmente se imprimió en Industrial Sono Radio de la Capital de la República, y que tuvo como título “Alborada Puneña”, contenía temas inéditos hasta ese momento: mallcu [mallku] Condori, danza carnavalesca captación de Manuel Hilasaca; Don Bartolo en Santabara, captación de la danza del tayta en Pascua, hecha por el mismo autor; Macululo, danza religiosa del 3 de mayo, captada por Carmelo Condori; Mercedes Achachi, danza costumbrista captada por Roberto Mamani.

“Con la grabación de este disco, además de convertir nuestros sueños en realidad, contribuimos desde la Capital Folklórica a exaltar la cultura musical del auténtico Perú”, dice el mensaje de presentación en la contratapa del long play. Efectivamente, en aquella época, realizar una grabación era una tarea titánica que significaba superar toda limitación logística, pues llegar a la Ciudad de los Reyes significaba realizar una travesía que a veces se prolongaba por varios días.

Aquellos valientes hombres, nacidos en Coasia, se embarcaron en esta tarea gracias al empuje de cada uno de sus integrantes. La dirección musical estuvo a cargo de Marcelo Mamani Bautista, un eximio acordeonista; los arpegios del charango estuvieron digitados por Raymundo Cruz Condori; la ejecución de las mandolinas estuvo a cargo de José Salomón Hilasaca Rojas, quien ya no está más entre nosotros; Rolando Cruz Mamani y Miguel Paucar Apaza; la voz que se escucha en una de las canciones le pertenece a Juan Francisco Cruz Mamani; dieron forma al sonido de las guitarras, Carmelo Condori Apaza, Roberto Mamani Huancapaza y Víctor Raúl Hilasaca Mullisaca; en el guitarrón estuvo Martín Hilasaca Apaza, quien también ya partió a la eternidad, al igual que Manuel Hilasaca Cruz, ejecutor del bombo.

“Su música es el lenguaje de la emoción, de la pasión, del instinto, del dolor y la alegría; este es un libro abierto del hombre de la zona rural hacia el planeta”, escribió sobre este conjunto Miguel Paucar, uno de los integrantes del Centro Musical Coasia. Se trata de una grabación que guarda una estrecha relación con la filosofía andina, con el pensamiento de antaño. Quizá no sea tarde para hacer que estas manifestaciones que florecieron en los rincones más inhóspitos de nuestra nación finalmente lleguen a los oídos del mundo. Que así sea.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Centro Musical CoasiaMúsica
Publicación anterior

Que el día del idioma nativo, no sea flor de un día

Publicación posterior

Lenguas y pueblos de la región circunlacustre

Relacionadas Noticias

Policiales

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022
252
Política

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022
288
Lima

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022
286
Policiales

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022
295
Política

Bancada de Avanza País, consiguió firmas y presentó moción de interpelación contra ministro de transportes Geiner Alvarado

17 Agosto, 2022
347
Policiales

Padres de joven que murió en discoteca “Imperium” se encadenan para exigir clausura definitiva de local.

16 Agosto, 2022
333
Publicación posterior

Lenguas y pueblos de la región circunlacustre

Javier Luque Mamani: Una personalidad definida en la acuarela

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022

Bancada de Avanza País, consiguió firmas y presentó moción de interpelación contra ministro de transportes Geiner Alvarado

17 Agosto, 2022

Noticias recientes

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022
252

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022
288

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022
286

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022
295
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (7)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (759)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,809)
  • Política (3,494)
  • Puno (10,902)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,921)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Cae banda “Los Magos” marcaban y asaltaban a grandes empresarios en Puno

18 Agosto, 2022

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436