• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Estos son los estándares fijados por la Sunedu para la creación de facultades y escuelas profesionales

Los Andes Por Los Andes
04/06/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó hoy los “Estándares para la creación de facultades y escuelas profesionales”.

De acuerdo con esta norma, las universidades que creen una nueva facultad o escuela profesional tienen un plazo de diez días, desde la emisión de su resolución, para informar a la Sunedu sobre el cumplimiento de los nuevos estándares, que detallamos a continuación:

Primero: presentar la justificación legal, académica, técnica y de mejora de la calidad que motiva la apertura de la unidad académica creada.

Segundo: Demostrar la disponibilidad de recursos para el personal docente, infraestructura y equipamiento. En sus propuestas, la universidad deberá definir las aulas, laboratorios de enseñanza e investigación, talleres, bibliotecas físicas y digitales con textos y publicaciones de investigación, espacios de estudio, sala de reuniones y ambientes para docentes de la facultad o escuela profesional a crearse. Respecto a la investigación, la universidad deberá definir recursos humanos, materiales y financieros, así como contar con programas de iniciación científica en los grupos de investigación reconocidos por la universidad.  Para sustentar la capacidad de cumplir con lo proyectado, la universidad deberá presentar su presupuesto desagregado y las fuentes de financiamiento disponibles.

Tercero: Demostrar que los contenidos educativos se encuentran en sintonía con sus objetivos académicos y agrupar por afinidad las carreras a ser ofrecidas en una facultad, según correspondan a un mismo campo educativo o tengan contenidos u objetivos de estudio comunes.

Cuarto: Adecuar sus documentos normativos, académicos y de gestión.

Quinto: Presentar el diseño organizacional de la facultad o escuela profesional.

Sexto: Definir un plan de implementación con cronograma, actividades, recursos, responsables, acompañado por mecanismos de seguimiento y evaluación.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Sunedu
Publicación anterior

Transfieren 8 millones de soles para la construcción de cobertizos por bajas temperaturas

Publicación posterior

Suspendieron desalojo en La Rinconada

Relacionadas Noticias

Educación

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
17
Actualidad

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
23
Actualidad

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
24
Actualidad

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
128
Actualidad

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023
133
Actualidad

Flavio Cruz intenta deslindar de Fiscal de la Nación

29 Noviembre, 2023
335
Publicación posterior

Suspendieron desalojo en La Rinconada

Solo uno clasificará

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023

Noticias recientes

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
17

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
23

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
24

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
128
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (125)
  • Arequipa (4,452)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (17)
  • Deportes (1,771)
  • Educación (5)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,728)
  • Lima (775)
  • Melgar (1)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (7)
  • NACIONAL (34)
  • Opinión (318)
  • PAIS (46)
  • Policiales (4,868)
  • Política (3,612)
  • Puno (11,095)
  • Sociedad (7,676)
  • Sociedad (4,128)
  • Vida & estilo (2,430)
  • webPortada (7,168)
  • ZONA (1,742)

Últimas noticias

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436