Los fraudes financieros en grandes empresas pueden causar impactos negativos en el desarrollo económico de una región y país.
Si la institución privada quiebra o se considera en bancarrota, trae como consecuencia el despido de cientos de personas, y la paralización de grandes inversiones para la localidad.
El especialista en el tema, el CPC Roberto León Pacheco, y docente invitado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), señala que son tres los casos más comunes de fraude.
El primero es apropiación de activos, es decir, donde un funcionario se apropia ilícitamente del dinero en efectivo de la empresa.
Segundo caso es la corrupción, este caso se presenta bajo el conocido “conflictos de intereses”, donde el funcionario direcciona las compras o adquisiciones a terceros.
Asimismo, la extorsión y los sobornos a instituciones públicas, para concretar algunos contratos, evitando pasar por un transparente proceso de licitación.
Y tercero, el fraude en estados financieros; en este caso que es el menos recurrente pero el de mayor impacto, puede generar el cierre de la empresa de manera definitiva, también perder la confianza en el mercado comercial.
Buen profesional
En ese sentido, León, precisó que el sector privado o público, debe estar preparado ante este tipo de riesgos de fraude, “las personas que cometen fraude, son las mejores formadas, por ello, las empresas y las organizaciones, deben contar con personal formados en la técnica y con valores para poder afrontar un posible fraude”, precisó.
El docente, remarcó que el contador, es la primera línea de defensa ante un riesgo moral, para proteger el capital y ganancias de una empresa.
Caso Toshiba
Roberto León llegó a Arequipa, para brindar la charla ‘Corrupción en Estados Financieros’, organizado por UCSP, en el marco del evento ‘Universitas 2019’.
Dentro de su participación, analizará el caso ‘Toshiba’, una de las empresas más emblemáticas de Japón, que estuvo envuelta en un caso de irregularidades contables que implicaba a sus máximos responsables.
En diciembre de 2015, le impusieron una multa de 7 millones 370 yenes (€ 55 millones).
Comentario sobre post