• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Trump hace irresponsable a Estados Unidos… de nuevo

      Los Andes Por Los Andes
      09/06/2019
      in Especial Bicentenario, Política, webPortada
      0
      Foto: AFP

      Foto: AFP

      PAUL KRUGMAN

      El plan de Donald Trump para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas salvo que nuestro vecino haga algo —Trump no ha especificado qué— para detener el flujo de refugiados es casi seguramente ilegal: las leyes estadounidenses de comercio les otorgan discrecionalidad a los presidentes para imponer aranceles por varias razones, pero detener la inmigración no es una de ellas.

      Además, es una violación evidente a los acuerdos internacionales estadounidenses y reducirá la calidad de vida de muchos estadounidenses, destruirá muchos empleos en la industria manufacturera estadounidense y afectará a los agricultores.

      Pero vamos a dejar todo eso de lado y hablemos de lo realmente malo.

      Trump dice que “ARANCEL es una palabra realmente hermosa”, pero la historia real de los aranceles estadounidenses no es bonita; no solo porque los aranceles, sin importar lo que el “tuitero en jefe” diga, son en la práctica, impuestos para los estadounidenses, no para los extranjeros. De hecho, ahora lo más seguro es que los aranceles de Trump acaben con las exenciones que los estadounidenses de la clase media obtuvieron del recorte fiscal de 2017.

      El hecho más importante es que hasta la década de 1930, la política arancelaria fue un sumidero de corrupción y política de intereses especiales. Uno de los principales objetivos de la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934, que acabó convirtiéndose en la base del sistema de comercio mundial existente, fue drenar ese pantano específico al eliminar la naturaleza caprichosa de la anterior política arancelaria.

      Las acciones erráticas de Trump en lo que respecta al comercio, libres de lo que solíamos pensar que eran las normas jurídicas, han revivido esa naturaleza caprichosa, y la antigua corrupción —si no es que ya está ocurriendo— no tardará en llegar.

      Además de eso, la política arancelaria está estrechamente vinculada con la función de Estados Unidos como superpotencia mundial. La expectativa de que Estados Unidos es confiable y responsable (que honrará los acuerdos que celebre y, en términos más generales, que diseñará sus políticas teniendo en cuenta los efectos de sus acciones en el resto del mundo) es fundamental para esa función.

      Trump está echando todo eso por la borda. Sus aranceles a México violan tanto el TLCAN, que se suponía garantizaba el libre tránsito de productos en América del Norte, como nuestras obligaciones con la Organización Mundial del Comercio que, al igual que el derecho estadounidense, permite que se impongan nuevos aranceles solo bajo ciertas condiciones específicas. Entonces, Estados Unidos se ha convertido en un actor sin ley en los mercados internacionales, un Estado rebelde, debido a sus políticas arancelarias.

      Pero hay más. Con el uso de los aranceles como garrote contra todo aquello que no le gusta, Trump está regresando a Estados Unidos al tipo de irresponsabilidad que exhibió después de la Primera Guerra Mundial; una irresponsabilidad que, aunque evidentemente no fue la única ni incluso la principal causa de la Gran Depresión, el ascenso del fascismo y la consecuente Segunda Guerra Mundial, ayudó a crear el entorno para esos desastres.

      Me parece que es bien sabido que Estados Unidos le dio la espalda al mundo después de la Primera Guerra Mundial: se negó a unirse a la Liga de las Naciones y le cerró la puerta a la mayoría de la inmigración (por fortuna unos años después de que mis abuelos llegaron a este país).

      Lo que no es tan conocido, sospecho, es que Estados Unidos también adoptó una actitud marcadamente proteccionista mucho antes de la infame Ley Hawley-Smoot de 1930. A principios de 1921, el congreso promulgó una Ley Arancelaria de Emergencia, que en breve fue sustituida por la Ley Arancelaria Fordney-McCumber de 1922. Estas acciones aumentaron en más del doble el promedio de los aranceles a las importaciones sujetas a esos derechos. Al igual que Trump, los defensores de estos impuestos aduaneros afirmaron que traerían prosperidad a todos los estadounidenses.

      No fue así. En efecto, hubo un auge en la industria manufacturera, impulsado no por los aranceles sino por nuevos productos, como los autos asequibles y las nuevas tecnologías como la línea de montaje. Sin embargo, los agricultores pasaron la década de 1920 padeciendo los bajos precios de sus productos y los altos precios del equipo agrícola, que condujeron a una oleada de ejecuciones hipotecarias.

      Parte del problema fue que los aranceles estadounidenses se enfrentaron a represalias; incluso antes de que golpeara la Gran Depresión, el mundo estaba inmerso en una guerra comercial que aumentaba gradualmente. Para empeorar las cosas, los aranceles estadounidenses pusieron a nuestros aliados de la Primera Guerra Mundial entre la espada y la pared: esperábamos que pagaran sus enormes deudas de guerra, pero nuestros aranceles hicieron que les fuera imposible ganarse los dólares que necesitaban para hacer esos pagos.

      Además, el nexo entre la guerra comercial y la deuda creó un clima de desconfianza internacional y rencor que abonó a las crisis políticas y económicas de la década de 1930. Esta experiencia tuvo un profundo efecto en las políticas estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial, que se basaron en la visión de que el libre comercio y la paz iban de la mano.

      Entonces, ¿estoy diciendo que Trump está repitiendo los errores en las políticas que Estados Unidos cometió hace un siglo? No. En esta ocasión es mucho peor.

      Tags: Donald TrumpEstados Unidos
      Publicación anterior

      La crisis política continúa vigente

      Publicación posterior

      Voto de Confianza: una transacción agridulce

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Segunda ola revela crisis

      26 Enero, 2021
      61
      Puno

      Alistan matrículas escolares

      26 Enero, 2021
      45
      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      129
      Juliaca

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021
      74
      Política

      Pide azotar a alcaldesa

      25 Enero, 2021
      248
      Puno

      Intervendrán ríos y puntos críticos

      25 Enero, 2021
      65
      Publicación posterior
      FOTO: EXPRESO

      Voto de Confianza: una transacción agridulce

      Día del Padre: masculinismo como construcción social

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Solo quedan 12 camas UCI

      26 Enero, 2021

      No hubo nuevos anuncios de PCM

      26 Enero, 2021

      Mujer sufre brutal agresión en Coasa

      26 Enero, 2021

      35 manzanas sufren por lluvias

      26 Enero, 2021

      Nueva protesta contra la UANCV

      26 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Solo quedan 12 camas UCI

      26 Enero, 2021
      21

      No hubo nuevos anuncios de PCM

      26 Enero, 2021
      30

      Mujer sufre brutal agresión en Coasa

      26 Enero, 2021
      69

      35 manzanas sufren por lluvias

      26 Enero, 2021
      26
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,577)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,276)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,023)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,341)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,869)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Solo quedan 12 camas UCI

      26 Enero, 2021

      No hubo nuevos anuncios de PCM

      26 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436