• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Wilber A. Maydana Iturriaga

      Los Andes Por Los Andes
      09/06/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
      0

      Walter Paz Quispe Santos/Mauro Eloy Sucapuca Cutipa

      Existe una experiencia vital en el artista Wilber Ariel Maydana Iturriaga, en diversos discursos de la plástica puneña. Como yunguyeño ha sabido compenetrarse por la oferencia de la cultura andina y más concretamente de los intercambios peruano – boliviano en su formación, por eso sabemos que ha iniciado sus estudios en la Escuela de Bellas Artes “Hernando Siles“ de La Paz, desde el año 1969, cuya presencia está poblada de recuerdos memorables por una mirada antropológica de la pintura que se puede constatar en sus primeros cuadros. Luego, hay otra experiencia muy rica y fértil que ha ido acumulando con el devenir de los años a partir de su paso por la Escuela Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” de la ciudad del Cuzco, entre los años 1977-1978 donde aprendió a vivir los esplendores de lo que hasta hoy llamamos el influjo de la “Escuela Cuzqueña”, donde predominan talleres dedicados al grabado, sobre todo las réplicas de la pintura colonial y neocolonial de acercamiento creyente cuyos iconos siempre con ángeles y querubines, vírgenes transgredidas, santos y patronos subvertidos, con una imaginación frondosa, como queriendo desafiar a las antiguas inquisiciones. Se trata de un arte que ha asimilado las técnicas que pintores españoles han heredado a los indigenistas y andinistas de hoy que se han renovado en nuevas formas de expresión plástica. Pero Wilber Maydana, cuyo pseudonimo es “Leo” se vuelve más cosmopolita al abrirse camino por recorridos más universales por muchos otros países del mundo como, por ejemplo, los talleres libres municipales que recibe en Córdoba – Argentina, donde el artista es más universal y multicultural en su abordaje temático y también en el manejo de nuevas técnicas y géneros de la pintura, es decir; Maydana se convierte en un artista polifacético, iconoclasta e ingresa a diversos recintos de lo profano y lo sagrado del arte contemporáneo: hay en su vasta producción de trabajos al óleo, acuarela, acrílico, pastel, tinta, carbón, aerografía, aerosol grafía, pintura en 3D, pintura mural, etc, para expresar el realismo, surrealismo hasta llegar al hiperrealismo.

      Desde los estudios culturales podemos decir que son discursos cuya retórica ha logrado transmitir y transmutar antiguas historias y nuevas leyendas urbanas en realidades sígnicas con atavismos modernos hasta postmodernos, son en realidad  llamados a la imaginación y subjetivación del otro diferente, lo diverso y las alteridades que el mundo contemporáneo construye en los tiempos actuales. El arte de hoy y de Maydana se alimenta y alimenta a los demás de estas vertientes poli gramáticas y hologramáticas, o los rizomas de fractalidades del color, la luz y la sombra. Son las pulsaciones de este tiempo en sus propios vaivenes, irrupciones de fragmentaciones, es decir, fracciones y totalidades que la época impone y abre otras épocas en el presente. En Wilber Maydana, encontramos ese diálogo entre el ayer y hoy o mejor dicho entre la tradición, lo moderno y lo postmoderno. Esos fractales de su arte se pueden mirar en su taller “Atelier Leo” de la Escuela Superior de Formación Artística de Puno, donde el actualmente se desempeña como docente.

      Tags: ArteWilber Maydana
      Publicación anterior

      El “Rijcharismo” y su vocero “Runa Soncco”

      Publicación posterior

      “Rijcharismo”: Ensayo de Medicina Social en el Perú

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      52
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      182
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      29
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      63
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      52
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      43
      Publicación posterior

      “Rijcharismo”: Ensayo de Medicina Social en el Perú

      FOTO: LA REPÚBLICA

      El fenómeno ECE

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      52

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      52

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      30

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      111
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436