• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Curdi: El pueblo que sólo es visible un mes al año

Los Andes Por Los Andes
10/06/2019
in Vida & estilo, webPortada
0
FOTO: SUPRIYA VOHRA

FOTO: SUPRIYA VOHRA

La aldea Curdi, en el occidente de India, es visible solo durante un mes del año. Durante los once meses restantes permanece sumergida bajo el agua.

Cuando el agua retrocede, los antiguos residentes de Curdi se reúnen para rendir homenaje al lugar que solía ser su hogar.

Curdi era un pueblo próspero.

La tierra era fértil y la mayor parte de la aldea, cuya población era de unos 3.000 habitantes, vivía de ella: cultivaban campos de arroz rodeados de cocoteros, anacardos y mangos.

En la zona, que hasta 1961 estuvo bajo el control de los portugueses, convivían hindúes, musulmanes y cristianos. y había templos para las distintas religiones. También fue el lugar de nacimiento del reconocido vocalista clásico Mogubai Kurdikar.

Pero todo cambió drásticamente hacia finales de los 70.

El gobierno reunió a los residentes de Curdi para anunciarles los planes de construcción de una represa y que el proyecto beneficiaría a todo el sur de Goa.

FOTO: GURUCHARAN KURDIKAR

El proyecto era ambicioso. Tenía el propósito de surtir de agua para beber, para irrigar cultivos y procesos industriales a la mayor parte del sur de Goa. Su meta era proveer cerca de 400 millones de litros de agua cada día.

Eso implicaba sumergir la aldea de Curdi.

El éxodo

Gajanan Kurdikar, un antiguo residente de Curdi de 75 años, recuerda que les dijeron que la inmersión de la aldea sería un sacrificio que traería un bien mayor.

Kurdikar junto con unas 600 familias tuvieron que reubicarse en pueblos cercanos, les dieron tierras para asentarse y una compensación.

Curdi finalmente quedó hundido en 1986.

Los habitantes de Curdi recuerdan que cuando llegaron al nuevo pueblo no tenían nada y tuvieron que vivir en casas improvisadas hasta que pudieron construir sus propios hogares.

“Creo que fuimos una de las últimas familias en salir”, recuerda Mamta Kurdikar. “La noche anterior había llovido fuerte y el agua de los campos había comenzado a entrar a la casa. Tuvimos que irnos de inmediato“.

Promesa incumplida

La presa se supone que surtiría a la región, pero el agua nunca llegó a los pueblos a donde se mudaron los antiguos habitantes de Curdi.

“El sistema de grifos no funcionó para todas las aldeas al sur de Goa, como habían prometido“, dice Gajanan Kurdikar. “Así que no tomamos el agua potable de la presa”.

En Vaddem, donde viven Mamta y Gajanan Kurdikar, hay dos grandes presas, pero en abril y mayo comienzan a secarse. Durante esa época dependen de camiones cisterna que envía el gobierno.

Durante esa época de sequía, los antiguos habitantes de Curdi visitan su pueblo natal.

Cuando el agua retrocede, revela lo que quedó de la aldea. Tierra agrietada, escombros de casas y edificios religiosos, troncos de árboles restos de artículos del hogar, canales en ruinas y kilómetros de tierra estéril que se entrecruzan con cuerpos de agua.

En mayo, la comunidades cristianas e hindúes celebran fiestas conmemorativas.

“Hoy, para nosotros es muy fácil empacar y mudarnos“, dice Venisha Fernandes, una socióloga radicada en Goa.

“Pero para la gente de Curdi su identidad estaba basada en su tierra. Estaban conectados con ella de manera estrecha y directa“.

“Quizás por esto la recuerdan con entusiasmo y siguen regresando a ella”.

BBC Mundo

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Curdi
Publicación anterior

Cerca a 10 mil casos de violencia sexual contra menores de 14 años fueron registrados

Publicación posterior

Alasitas: Ventas se redujeron en 42% y cantidad de feriantes disminuyó a la mitad

Relacionadas Noticias

Policiales

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
267
Puno

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
281
Policiales

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
386
Puno

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
579
Juliaca

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
524
Juliaca

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.7k
Publicación posterior

Alasitas: Ventas se redujeron en 42% y cantidad de feriantes disminuyó a la mitad

Credicoop se prepara para conseguir el título provincial de la Copa Perú

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022

Noticias recientes

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
267

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
281

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
386

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
579
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,805)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,898)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,913)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436