El síndrome Guillain-Barré que ataca el sistema nervioso, a tal punto de provocar su muerte, afecta a varias personas de Lima y el norte del país, y se propaga peligrosamente.
En Arequipa no estamos libres. Existe un paciente hospitalizado en el Goyeneche y se sospecha que sería el primer enfermo con este síndrome en la ciudad.
Esta patología es médicamente conocida como polineuropatía, y afecta nervios periféricos (brazos y piernas).
Este trastorno poco frecuente, progresivamente hace que el propio sistema inmunológico dañe el sistema nervioso y la persona afectada sienta debilidad muscular.
ACTIVAN ALERTAS
Este posible caso motivó que en Arequipa se enciendan las alarmas.
El gerente regional de Salud, Leonardo Chirinos Ramos, informó que el sospechoso de padecer este mal es un varón de 65 años.
El paciente que vive en Miraflores, llegó hasta el hospital con dolores musculares.
Esos síntomas generaron que el personal proceda a atenderlo con medicamentos que evitan que el sistema inmunológico dañe su sistema nervioso.
Según Chirinos, la pérdida de la capacidad motora puede avanzar en menos de 24 horas. La persona puede caminar y de un momento a otro, sentir hormigueo en los pies que avanza hasta los brazos y rostro.
Luego, el cuerpo queda sin fuerza motriz hasta el punto que necesitará respiración asistida.
El paciente se encuentra bajo vigilancia médica. Le tomaron muestras del líquido cefalorraquídeo para corroborar o descartar si padece el mal. Las pruebas ya fueron enviadas a un laboratorio en Lima y en tres días se sabrán los resultados.
SIN MEDICAMENTOS
Sin embargo, y a pesar de la emergencia declarada en otras regiones del país, los establecimientos y hospitales de Arequipa no cuentan con medicamentos para enfrentar este síndrome.
El director del Hospital Goyeneche, Mario Begazo, dijo que solicitaron apoyo al Ministerio de Salud (Minsa) para que envíe los insumos.
“Aún no es necesario declarar en emergencia el hospital. Ya conversamos con la ministra (Zulema Tomás) y en las próximas horas estaremos siendo abastecidos”, comentó Begazo.
La inmunoglobulina, es el medicamento adecuado para tratar esta afección.
A nivel de centros de salud de la región, de presentarse más afectados, será necesario implementar salas de hospitalización y adquirir ventiladores mecánicos.
OTROS CASOS
A su turno, el jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Jorge Velarde Larico, informó que a principios de este año ya se habían registrado 3 casos.
De estos solo uno fue confirmado y los otros dos se descartaron.
Se sabe que la enfermedad tiene tratamiento y el paciente se recupera con la inmunoglobulina.
Pero podría tener secuelas como debilidad en músculos, por lo que sería necesario recurrir a fisioterapia.
Tenga en cuenta
El síndrome de Guillain-Barré es autoinmune y produce debilidad muscular progresiva. En algunos casos puede conllevar a un paro respiratorio, arritmia cardíaca o hipertensión.
Los nervios se afectan al estar en contacto con una bacteria o virus.
Luego de 2 a 3 semanas se presentan adormecimientos permanentes en manos y debilidad en los miembros inferiores.
De no tratarse a tiempo, puede comprometer nervios y afectar a los músculos respiratorios.
Es importante y recomendable el lavado de manos. La enfermedad inicia con una infección previa.

Comentario sobre post