En el Centro de Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se realiza la exposición colectiva ‘Arte Mayor en el Tiempo’, dedicada a la lucha contra la injusticia y la trata global de personas, enfocada a la prevención por tratarse de un problema que año a año cobra más víctimas en Arequipa.
Helen Riggenbach de Tovar, presidenta de la asociación civil sin fines de lucro Fight Perú, dedicada a la lucha contra la injusticia y la trata de personas, indicó que su labor se basa en la prevención.
“Sabemos que la trata de personas es la actividad criminal de mayor crecimiento en el mundo, que afecta a todos los países, incluyendo al nuestro, está estrechamente vinculada a la corrupción, y está en todos los niveles sociales, culturales y económicos”, indicó.
Debemos entender que la trata de personas, no sólo atenta contra todos los derechos fundamentales de sus víctimas, sino que también destruye el cuerpo y el alma, enfatizó Riggenbach.
“Nuestra labor de prevención requiere la sensibilización de todos los sectores de la población, y nuestra participación en el presente evento artístico tiene el objetivo de invitar a los amantes de la cultura y el arte, personas de corazón sensible, a unirse a la lucha a través de su voz de advertencia y sus acciones”, agregó la titular de Figth Perú.
La inauguración de la muestra de arte se realizó en la sala de exposiciones “Laura Flores y Valdez” de la UCSP, ubicada en Palacio Viejo 414.
En la muestra hay trabajos de Fernando de Szyszlo Valdelomar, Eduardo Moll Wagner, Juan Carlos Zeballos Moscairo, Magno Adolfo Angulo, Leonardo Ugarte y Chocano y José Manuel Ricketts Escomel, entre otros reconocidos pintores arequipeños y peruanos.
También participaron del acto, Vanesa Llerena, coordinadora de Artes Escénicas de la UCSP; Julio Tapia Cárdenas, fiscal adjunto superior del Ministerio Público; además de invitados y público en general.
Comentario sobre post