• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      EL AUTO ELÉCTRICO DE ENERGÍA PERPETUA

      Rafael Mercado Benavente Por Rafael Mercado Benavente
      14/06/2019
      in Arequipa, Misterios, webPortada, ZONA
      0

      Según el físico Michiu Kaku, el universo podría estar plagado de civilizaciones que por la forma de usar la energía se clasificarían en 4 grupos, nosotros perteneceríamos a la más primitiva de ellas, en esa escala.
      Una civilización de tipo 0 como la nuestra, utiliza la energía proveniente de plantas muertas como el petróleo que además de ser una fuente finita, contamina y perjudica nuestro hábitad. Las civilizaciones de tipo 1, 2 o 3, utilizan energía de fuentes infinitas, son capaces de modificar el clima a voluntad e inclusive habrían alcanzado el soñado viaje en el tiempo.
      El gran paso para nuestra civilización podría darse gracias a un inventor arequipeño, así como lo lee y no exageramos. Luis Alberto Núñez Torres, es egresado de la carrera de Comunicación en Medios de la Universidad Católica de Santa María, él comparte con nosotros el presente proyecto, que proveería de energía ilimitada y gratuita al mundo.

      AUTOMÓVIL ELÉCTRICO QUE RESTITUYE SU ENERGÍA

      El automóvil que usa gasolina o petróleo para su funcionamiento, produce gases tóxicos, los cuales no solo están provocando el calentamiento global, el derretimiento de los polos, sequías que arruinan cosechas enteras, etc. Sino que también estos gases son los responsables de que en el Perú mueran alrededor de 10,000 personas al año (un promedio de 27 por día).
      El automóvil eléctrico al no producir gases tóxicos o de efecto invernadero, se presenta como una alternativa frente al efecto nocivo que representa el automóvil que usa gasolina o petróleo. Pero el problema que enfrenta el automóvil eléctrico, es la capacidad de almacenamiento de su batería que solo puede alimentar su motor por limitadas distancias (generalmente 300 kilómetros) después de lo cual requiere enchufarse a un tomacorriente entre 4 y 8 horas para recargarse completamente (piense en su teléfono celular), por lo que un auto eléctrico no puede reabastecerse como lo hace un automóvil gasolinero en cualquier grifo.
      Este problema que presenta la batería puede ser resuelto aprovechando la energía cinética del automóvil, energía que se puede transformar en electricidad, Y que recargaría la batería en plena marcha.

      FUNCIONAMIENTO DE LA ENERGÍA CINÉTICA EN EL AUTOMÓVIL

      Cada rueda del automóvil lleva incorporada un generador eléctrico, ambos (rueda y generador) girarán a la misma velocidad o revolución. El giro de las ruedas transformarála energía mecánica del impulso del automóvil en energía eléctrica, que recargaría la batería mientras el automóvil está en plena marcha.

      Al mismo tiempo el motor eléctrico del automóvil convertiría la energía eléctrica obtenida de la batería en energía mecánica que servirá para impulsar al automóvil, repitiéndose este ciclo indefinidas veces.
      La generación de la electricidad para este automóvil depende total y exclusivamente de la energía cinética. Todo cuerpo en movimiento acumula energía y a mayor velocidad, se acumula una mayor cantidad de energía cinética. Por ejemplo, si un auto va a 100 kilómetros por hora y se apaga su motor, este automóvil seguirá avanzando una distancia mucha más larga que si estuviera yendo a una velocidad de 50 kilómetros por hora. Lo que significa que si va a 100 kilómetros por hora el motor requiere menos electricidad para mantener la velocidad del automóvil y a la vez los generadores de las ruedas están generando más electricidad que si el automóvil estuviera yendo a una velocidad de 50 kilómetros por hora.
      En la parte superior del plano del automóvil eléctrico se explican los diferentes niveles de generación de electricidad según el grado de energía cinética.

      Nivel negro indica que, a una mayor velocidad del automóvil, los generadores de las ruedas están produciendo más electricidad de la que el motor está consumiendo.

      Punto de equilibrio (A) A cierta velocidad, los generadores de las ruedas están produciendo la misma cantidad de electricidad que la que el motor está consumiendo.

      Nivel Rojo indica que a una baja velocidad del automóvil, el motor está consumiendo más electricidad de la que están produciendo los generadores de las ruedas.

      Un automóvil eléctrico requiere entre 150-200 watts-hora por kilómetro. Para recorrer 40 kilómetros se requiere hora y media de carga, que son 5KW. Pero existen pequeños generadores eólicos que pueden entrar en la rueda de un automóvil, capaces de generar la suficiente electricidad como para atender las necesidades básicas de una casa normal con velocidades de vientos de 20 kilómetros por hora.

      Una casa normal tiene una potencia contratada de más o menos 5KW. Pero hay que tener en cuenta que la energía cinética producida por el agua es 100 veces mayor que la energía cinética producida por el viento, y lógicamente la energía cinética de un automóvil que va a una velocidad de 100 kilómetros por hora es tal vez 100 veces mayor que la energía cinética de vientos que soplan a 100 kilómetros por hora.

      Si 4 generadores eólicos pueden producir 20 KW con vientos que van a 20 kilómetros por hora, entonces este resultado se vería multiplicado si son usados en las ruedas de un automóvil, ya que tiene una mayor concentración de energía cinética, por lo que se podría generar mas electricidad de la que se consume.

      ENERGÍA PERPETUA

      Esta atrevida teoría desafía las leyes de la física que sostienen que “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Desde este criterio la autogeneración eléctrica resultaría algo imposible. Pero la única manera de saber si este automóvil funciona o no es construyendo un prototipo, pues si alguien afirma que esta teoría funciona y otra persona le refuta que no funciona, ambos están equivocados, pues ambos están suponiendo y la ciencia no se hace sobre suposiciones, la ciencia se hace sobre hechos.
      Por ejemplo, físicos, ingenieros y demás personas entendidas en el tema, afirmaban que el ornitóptero, el paracaídas, el planeador, el tanque y otras ideas de Leonardo Da Vinci que solo existían en dibujos nunca funcionarian, sin embargo, pasaron muchos años para darnos cuenta que estábamos equivocados, porque ahora son utilizados.

      Cuantos años tendrán que pasar para ver el auto eléctrico de energía autoperpetua siendo producido en serie, el Gobierno peruano, nuestras autoridades locales y hasta Indecopi le niega la patente a su invento, le están dando la espalda a Luis Núñez ¿Tendrá que venir un país extranjero a llevarse al invento y al inventor? ¿Podemos cambiar esa vieja frase, nadie es profeta en su tierra?

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      MICHIU KAKU

      Publicación posterior

      EL ABRIGO CON PINTURAS MILENARIAS MÁS GRANDE DEL MUNDO

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      107
      Juliaca

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      96
      Juliaca

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      57
      Juliaca

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      221
      Juliaca

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021
      39
      Juliaca

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      22 Enero, 2021
      70
      Publicación posterior

      EL ABRIGO CON PINTURAS MILENARIAS MÁS GRANDE DEL MUNDO

      Buscan sensibilizar sobre trata de personas mediante el arte

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      107

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      96

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      57

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      221
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436