• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Falta decisión política para ejecutar canon

Los Andes Por Los Andes
14/06/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

El Portal de Transparencia del MEF detalla que el total de canon minero aprobado para Arequipa fue de S/223 millones 832 mil 601, de los cuales, en febrero se entregó un adelanto de S/188 millones 372 mil 957.
No obstante, la capacidad de gasto en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no es óptima.


El último reporte del Centro de Investigación Empresarial (CIE), reveló que en Arequipa solo se ejecutó el 78.9% de recursos de canon durante 2018.
Para el jefe del área de investigación económica de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), Raúl Laberthe Saric, a los gobernadores regionales les falta decisión política y coordinación con el MEF para estabilizar los ingresos y recursos.

“Deberían crear un fondo de ahorro y compensación que genere que los ingresos se estabilicen. Todos los años deben contar con un flujo constante de recursos y que no dependan de otras variables como el precio internacional”, comentó.

De acuerdo a los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero, elaborado entre la Fundación Fiedrich Naumann y la ACP, la inestabilidad impide que los gobiernos locales y regionales planifiquen obras de envergadura a largo plazo.

“Sucede que este año tienes 100 de canon, al próximo 20, luego 50 y así. La falta de recursos económicos no permite que se ejecuten obras y se invierta el 100% del canon”, explicó.

DECISIÓN POLÍTICA

En el Perú no existe este modelo de planificación.
Solo por citar un ejemplo. En Colombia y Noruega se implementó el fondo de ahorro y han logrado invertir los recursos en otros activos financieros, diversificando su economía y viviendo de la renta que genera este fondo.

Los recursos fueron transferidos a las cuentas de los gobiernos regionales y municipales, que deberán emplearlos en la ejecución de obras.
De esta forma, las nuevas autoridades no tendrán que esperar la transferencia que recién se hace en julio.

Al revisar la ejecución entre 2016 y 2018, poco más de la mitad de ese monto, el 62.5%, se utilizó para financiar proyectos de inversión auditables, mientras que el 43% restante, equivalente a S/ 451 millones, se gastó sin ningún proyecto asignado.

“Al gobernador que dejó el cargo y al que asumió las riendas, solo les falta decisión política. No requieren nada más que coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, planteó.

El canon minero es la principal fuente de ingresos en la región Arequipa.
De las transferencias recibidas en 2017 y 2018, sumaron S/ 109.9 millones, el 58.8% es de origen minero (S/ 65 millones).

La ejecución en Arequipa de 62.5%, está debajo del promedio de la Macrorregión Sur, que alcanzó el 70%.

Esa situación convierte a Arequipa en la cuarta de las 6 regiones del sur, en inversión de los recursos de canon. Es superada por Tacna (79.4%), Moquegua (75.6%) y Cusco (74.4%).

ACTUAL MODELO

Raúl Laberthe Saric comentó que el actual modelo que se sigue a nivel nacional es el que incentiva el cortoplacismo en el gasto.

Se incrementa el gasto corriente, la atomización de los proyectos y no se incentiva la planificación a largo plazo ni la inversión pública.

“Definitivamente también hay un tema de capacidad de gasto y ejecución. Pero también existe un problema de incentivos”, indicó.

Un hecho que alertó el especialista de la ACP, es que, entrando al detalle de la ejecución, se observa una preocupante tendencia a ejecutar proyectos pequeños, que no se traducen en una mejora de la calidad de vida en la zona impactada.

En el caso del GRA, contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 205.9 millones, con un avance de ejecución de 78,9%.

No obstante, los gastos financiados con estos recursos, representaron solo el 8,2% del monto total.

CONTRIBUCIONES

¿A dónde van las contribuciones mineras de Arequipa? Sobre esto, el economista Patricio Quintanilla señaló que no se estaría cumpliendo con la Ley de Canon, que requiere que los recursos otorgados a los gobiernos regionales y locales se usen exclusivamente en obras de infraestructura productiva de impacto regional y local.

Del dinero recibido, el gobierno regional destina 24% al gasto corriente, un 30% a inversiones de transporte.

Un alto porcentaje se dirige a mejorar la infraestructura deportiva cuando existen problemas de saneamiento y educación.

“Uno de cada 10 arequipeños no tiene servicios básicos, y 1 de cada 3 colegios no cuenta con infraestructura adecuada, entonces uno se pregunta si es necesario invertir en canchas de fútbol cuando no tienes agua y desagüe”, cuestionó.

Sin embargo, con las deficiencias anteriormente mencionadas, el GRA tuvo un mejor desempeño en esos seis años analizados (2012-2017).
Alcanzó su máxima ejecución en 2012. Gastó el 88% de los S/254.1 millones que tuvo entre sus manos.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Ganaderos buscan hoy superar la marca de 460 alpacas para obtener Récord Guinness

Publicación posterior

Joven intentó suicidarse con “Racumín”

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
224
Actualidad

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
140
Juliaca

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022
165
Lima

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022
149
Política

Contraloría recibirá Declaración Jurada de Intereses de postulantes a ERM 2022 desde el 11 de agosto

7 Agosto, 2022
252
Juliaca

Detectan falta de supervisión de Ositran a labores de mantenimiento del aeropuerto de Juliaca

6 Agosto, 2022
441
Publicación posterior

Joven intentó suicidarse con “Racumín”

Sujeto acusado de robar batería se salvó de linchamiento

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Jóven mujer se salvó de ser ultrajada por sujeto

1 Agosto, 2022

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022

Contraloría recibirá Declaración Jurada de Intereses de postulantes a ERM 2022 desde el 11 de agosto

7 Agosto, 2022

Noticias recientes

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
224

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
140

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022
165

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022
149
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,691)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,796)
  • Política (3,485)
  • Puno (10,892)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,894)
  • ZONA (1,728)

Últimas noticias

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436