Debido a los cuantiosos accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas, terminando la mayoría de ellas con resultados fatales con la muerte de sus ocupantes, a raíz de este problema algunas municipalidades vienen tomando acciones respecto al asunto.
La municipalidad provincial de Puno a través de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial realizó un convenio con la municipalidad distrital de Huata, para que se brinde capacitación a los pobladores que se transportan sobre sus motos.
Según Wilber Paredes Jaén gerente de transportes, la primera capacitación se cumplio el dia sábado, en la cual se brindó instrucciones en normativa vigente de tránsito en vehículos menores.
Cabe resaltar, que el curso que tuvo una duración de 8 horas pedagógicas, y además de los especialistas de la comuna puneña, el evento contó con la exposición de los especialistas de la Policía Nacional del Perú de Huata, el Centro de Salud y el Club Regional Motociclismo Puno.
Pese a que a esta primera convocatoria solo asistieron alrededor de 80 pobladores se cree que para las próximas fechas asistan más. “El día lunes vamos a regresar al distrito a realizar exámenes teórico prácticos, para darles facilidades para puedan sacar su brevete” dijo el funcionario respecto a actividad.
MÁS CONVENIOS
Según wilber paredes, tras esta primera actividad, distritos de la zona norte de la provincia de Puno, solicitaron estas actividades para sus jurisdicciones. “Los distrito de Coata y capachica, ahora también nos van a invitar para realizar estos cursos” manifestó.
Reveló que en los distritos de la provincia, es donde más deficiencias se registran en la utilización de los vehículos menores, esto a causa del reemplazan de bicicletas por las motos para transportarse más rápido.
Respecto a irresponsabilidad de algunos menores que a temprana edad se arriesgan conduciendo una motocicleta, el funcionario cuestionó dicho aspecto y enfatizó que en las capacitaciones que se darán en los distritos, solo serán para personas de 18 años a más.
ACCIDENTE
Cabe recordar que el último accidente de motocicleta que cobró la vida se suscitó en el distrito de Tiquillaca, donde una menor que conducía una motocicleta llevando a otros dos escolares, fue arrastrada por un pesado tráiler.
RECOMENDACIONES
1. Brevete para motos. Para que puedas manejar una moto libremente por las calles, así sea para uso personal o comercial, deberás contar con una licencia de conducir otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En este caso te corresponde el brevete de Clase B, Categoría B2-A.
2. Es una unidad liviana. Debido a que una motocicleta no cuenta con carrocería, debes conducir con mucha precaución, en línea recta y por el centro; es decir evita zigzaguear para provocar un choque con un vehículo cercano o transitar por las señales blancas y amarillas de la vía cuando estén mojadas. Si piensas ingresar a un cruce, tienes que reducir la velocidad, usar las direccionales, luz frontal y espejos.
3. Inspección técnica. Cuando decidas llevarla a un mecánico, que verifique la presión de las llantas y todas las demás piezas como carburador, bujía, tubo de escape, entre otros. Antes de salir, revisa las luces, frenos, llantas y nivel de aceite; para evitar que se reduzca la eficiencia del motor.
4. Número de pasajeros. Ten en cuenta que sólo puedes trasladar a una sola persona y no llevar carga más de lo permitido por el fabricante de la motocicleta. Si piensas transportar a alguien, explícale el rol que cumplirá durante el trayecto: llevar obligatoriamente un casco, ir sentado con las rodillas apretando el chasis, sus manos deberán estar en los asideros de la moto y no en el cuerpo del conductor porque te limitará la capacidad de maniobrar.
Comentario sobre post