• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Nuevo Récord Guinness para la región

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
15/06/2019
in Juliaca, Sociedad, webPortada
0

Tal como se había anunciado, se cumplió el Récord Guinnes del desfile de alpacas más grande del mundo. Este evento se cumplió en la urbanización la Capilla, en la avenida Nueva Zelanda, donde decenas de productores de diversas provincias apoyaron la iniciativa.

Según lo previsto, para cumplir con el récord se debió superar  los 460 ejemplares, número con el cual logró su récord la Municipalidad Provincial de Carabaya el 21 de agosto del 2017. Para cumplir ello los organizadores convocaron la mayor cantidad de productores posibles y así superar el número.

Para la actividad algunas calles como la avenida Nueva Zelanda y otras cercanas a la sede administrativa y académica de la Universidad Nacional de Juliaca UNAJ tuvieron que cerrarce para cumnplir con la actividad,  por lo que los pobladores tuvieron que trasladarse a pie para presenciar el récord.

Antes de iniciar con el desfile, los productores de las provincias y distritos, hicieron un pasacalle de práctica para posteriormente al 12 horas se procederá al conteo oficial, a cargo del adjudicador oficial en Latinoamérica de los Records Guinness, Carlos Tapia.

El final del desfile fue el mismo campo ferial, donde tras un recorrido de un kilómetro, se reunieron los dueños y los animales en el centro de exposición, ubicado en el corazón del recinto ferial.

Con este logro son tres los Record Guinnes Obtenidos por la ciudad de Juliaca, siendo estos: la huatiada más grande del mundo, mazamorra de quinua y el desfile de camélidos sudamericanos. En tanto que quedaron en el intento, el queso más grande y la pandilla puneña.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Fegasur 2019Récord Guinnes
Publicación anterior

Caen “Los locos de la dinamita”

Publicación posterior

Mujer fue violada y asesinada con crueldad

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
512
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
603
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior

Mujer fue violada y asesinada con crueldad

Candia ‘perdió los papeles’ durante sesión de concejo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
512

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
603

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436