Corría el año 1984 cuando, por segunda vez, la Estudiantina C.P. Lampa, integrada por residentes lampeños en la ciudad de Arequipa, así como otros músicos oriundos del altiplano puneño, motivados por el amor a la tierra, concretaron la grabación de un nuevo disco de vinilo: “Remembranzas de mi tierra”. No se trataba de una estampa cualquiera, el objetivo era rendir un merecido homenaje a don Zacarías Puntaca Farfán, compositor de singulares cualidades, autor del emblemático tema “Huajchapuquito”, canción que ha sido interpretada por diferentes agrupaciones, tanto del Perú como de diferentes partes del mundo.
Gracias a la personalidad altruista de Víctor Cari Quispe, Enrique Mango Pomar, Raúl Cari y Marcos Añasco, socios honorarios de esta institución musical es que se pudo realizar el registro musical en “El Virrey” Industrias Musicales S.A. de la Capital de la República. Aunque han pasado varias décadas, este disco no ha perdido el vigor con el que nació y escucharlo hoy después de tantos años es una delicia, más aún teniendo en cuenta que este concierto de inspiración tiene como momento de apertura el Huajchapuquito.
La experiencia de escuchar esta reliquia en pleno siglo XXI nos trae aromas de nostalgia. Así otros temas como Jaranero, Moyo Pollerita, Amargo Destino, Cholo Lampeño, Chaca Chaquita u Orgullosa Paisanita, conectan de inmediato al oyente con la Ciudad Rosada y en general con la Tierra de los Ayarachis.
El vinilo contiene doce temas y cada uno de ellos, representa una vertiente proveniente no solo de tierras lampeñas. El aporte de Raúl Castillo Gamarra como asesor musical fue fundamental para encontrar el equilibrio armónico; hoy, este notable compositor y músico, nacido en la provincia de San Antonio de Putina, ya no está con nosotros, partió hacia la eternidad en abril del presente año. A manera de paréntesis y como labrando en el pentagrama de los años, nos legó un hermoso tema Mamita Candelaria, plegaria hecha canción.
Aunque han pasado 35 años de esta grabación, las canciones están vigentes y son parte del repertorio en las diferentes fiestas de carnaval; además han sido nuevamente interpretadas por músicos que continúan con esta tradición de llevar el canto de Puno hacia los rincones de todo el planeta. Este es otro de los tantos testimonios musicales que han dejado músicos de notable talento y Lampa por supuesto tiene un lugar privilegiado. Los hijos nacidos en esta tierra celebran y evocan en algunos casos a la tierra amada; cantando, bailando al son de guitarras, mandolinas y acordeones, para mantener viva esta tradición que nació y vivirá en el corazón de los lampeños.
INTEGRANTES
La dirección musical de la estudiantina estuvo a cargo de, Jaime Cari Cutipa, en las mandolinas estuvieron: Alejandro Apaza Yanarico, Moisés Neira Cauna, Javier Centeno Vilca y Jorge Flores Copa. Las guitarras fueron ejecutadas por: Mario Cama Palaco, Remigio Quispe Muñoz, Eron Frisanco Muñoz y Alberto Hinojosa Pacheco. La segunda voy y guitarrón tiene el registro de Raúl Castillo Gamarra. En el acordeón estuvo, Lucio Mamani Condori. El chillador fue ejecutado por Néstor Quispe Apaza. Las voces estuvieron a cargo de Asunción Garnica de Oré y Anita Oré Garnica.
Comentario sobre post