• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Inmunidad parlamentaria: ¿privilegio personal?

      Los Andes Por Los Andes
      16/06/2019
      in Especial Bicentenario, Lima, Política, webPortada
      0

      Víctor Avendaño

      En estas últimas semanas hemos visto cómo este Congreso a través de la Comisión de Constitución se mete un “autogol” en enviar al archivo el proyecto de inmunidad, presentado por el Ejecutivo. Ello, porque los congresistas quieren permanecer en su curul con el privilegio de que no se les “procese” ni “arreste” por sus actos de corrupción que pudieron cometer, sea en el antes o durante de su periodo legislativo, ya que muchos de ellos ya vienen con el trasfondo de delitos y, entonces, ven en el Legislativo una puerta escape para ocultar ello.

      En ese sentido, ¿qué propone el Ejecutivo con su proyecto? El Ejecutivo plantea modificar la Constitución, en su art. 93, únicamente en el aspecto de la decisión en que sea la Corte Suprema la facultada en levantar la inmunidad parlamentaria. Pues bien, dicho proyecto es una reforma a medias porque no elimina aunque sea la inmunidad de arresto a ser condenado por sus delitos, por lo que continúa siendo un privilegio personal con respecto a los/as demás ciudadanos/as.

      En la actualidad, vemos como la frase de otorongo no come otorongo se ha institucionalizado en el Parlamento en estos años; toda vez que entre los mismos congresistas negocian a cambio de un voto en que no puedan ser procesados ni detenidos por sus delitos. De ahí el porqué se cuestiona la celeridad con la que actúa el Congreso (cuando concentra la decisión de la inmunidad) en levantar la inmunidad a sus colegas; por ejemplo, el haberse demorado ocho meses con el prófugo congresista Donayre hoy sentenciado por el caso ‘Gasolinazo’.

      La inmunidad es en sí un privilegio personal que se instauró en las constituciones, entre ellas, la del Perú, con la finalidad de salvaguardar al legislador de la persecución política, en el plano de sus ideas, mas no para ser un instrumento de resguardo, en un Santuario, en un contexto político como el nuestro de la cual se ha pervertido su uso en favor de los investigados y condenados por delitos. Con ello, la reforma política de la inmunidad no solo debe estar contenida en el argumento de la Constitución, sino también en establecer cambios sustanciales y necesarios al Reglamento del Congreso, a fin de que no medie el ardid de los parlamentarios, en el privilegio de su impunidad congresal.

      Es conocido, en el Congreso, sobre todo en la Comisión de Constitución, presidida por la fujimorista Rosa Bartra que si los proyectos de ley de reforma no se aprueban en dos legislaturas de este año, no se podrá realizar en el próximo; toda vez que la Constitución establece que no se pueden hacer cambios en un año antes de la convocatoria a elecciones generales. No obstante, queda en manos del presidente Vizcarra que vayamos de nuevo a las urnas para un referéndum, con motivo a aprobar las reformas, como la de inmunidad parlamentaria, eligiendo entre su eliminación o no, en lo cual puedo predecir que la población estará a favor del sí a su eliminación.

      Es por ello, que el país requiere cambios necesarios y trascendentales sí, sobre todo en sus instituciones públicas, a fin de que la ciudadanía pueda recobrar la confianza y el respeto hacia las mismas. Dicho esto cabe mencionar que estos cambios trascienden más allá de las reformas políticas con parches a la actual Carta Magna, presentadas por el Ejecutivo; toda vez que nuestra nación requiere también reformas sociales y económicas, en el ínterin de seguir construyendo cultura ciudadana, defensa de los derechos humanos y afianzar la justicia social de nuestras comunidades al nivel nacional.

      Sí a que los congresistas involucrados en delitos puedan ser procesados y condenados como los demás, en un contexto democrático, como nuestro país. Sí a la eliminación de la inmunidad parlamentaria para que no sea impunidad.

      Tags: CongresoInmunidad parlamentaria
      Publicación anterior

      Credicoop ofrece créditos para compras en efectivo

      Publicación posterior

      Un vistazo a la educación en India

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      41
      Juliaca

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021
      26
      Política

      Pide azotar a alcaldesa

      25 Enero, 2021
      52
      Puno

      Intervendrán ríos y puntos críticos

      25 Enero, 2021
      33
      Puno

      APP bota a candidata

      25 Enero, 2021
      60
      Puno

      Ríos de Lampa se desbordan

      25 Enero, 2021
      32
      Publicación posterior

      Un vistazo a la educación en India

      Claves de un currículo preescolar siglo XXI

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      20

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      31

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021
      39

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      41
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,572)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,272)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,013)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,333)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,867)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436