• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      LA SAGRADA HOJA DE COCA

      Los Andes Por Los Andes
      18/06/2019
      in Arequipa, Misterios, webPortada, ZONA
      0

      Por Ana Maria Vizcarra

      Es una planta originaria de los Andes amazónicos y está profundamente relacionada con la mística de nuestras culturas ancestrales.
      Conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y mágicas, el uso de la hoja de coca ha sobrevivido al tiempo y a la imposición de otras culturas y creencias.

      Cuando los conquistadores españoles tratando de desterrar sin remordimientos todo tipo de costumbres en la ya conocida “Extirpación de Idolatrías” intentó arrancar este conocimiento de la memoria de los pueblos originarios, la Mamá Coca se resistió al olvido y se impuso en las tradiciones y creencias de nuestro pueblo hasta nuestros días.

      Tan sagrada era la coca que fue durante mucho tiempo privilegio de los soberanos y las clases gobernantes. Se decía que Manco Capac, había traido la planta como un regalo del Dios Sol para el pueblo andino.

      La coca representaba para los antiguos moradores de nuestros andes el alimento que poseía la fuerza y la energía de la vida, así como su conexión con los espíritus divinos de la naturaleza, los Apus (las montañas), la Pachamama (la tIerra), el Tayta Inti (el Sol), la Mamá Killa (la luna), la Mama Qocha (el agua).

      Las hojas de coca estuvieron durante mucho tiempo como un privilegio de los soberanos y las clases gobernantes. No hubo ceremonia donde la hoja de coca no estuviera presente, acompañó a nuestros antepasados en sus ritos desde su nacimiento hasta su largo viaje después de la muerte.
      Las hojas de coca eran depositadas en la boca de los difuntos para que tuvieran un mejor tránsito al más allá. Las tumbas encontradas posteriormente, dan fe de estas aseveraciones.

      Pero, por qué es tan especial esta planta. Es seguro que muchos de los lectores han probado alguna vez este maravilloso alimento, en infusiones, jugos u otras preparaciones. Sin embargo, la manera que nuestros sabios abuelos consumían las hojas de coca, era “ pijchando ”, (término exclusivo para describir la masticación de esta planta en particular)y manteniendo en la boca aquella bola compacta y fibrosa de la que extraían los milagrosos jugos muchas veces acompañada de la llipta (especie de piedra hecha de cal y cenizas) para potenciar aún más sus efectos.

      Es entonces cuando a lo largo de los caminos, en la cima de las montañas o en las largas faenas laborales, se sintieron reconfortados con aquella sensación que poco a poco embargó sus cuerpos dotándolos de calma, disipando momentáneamente el hambre, la sed, el frio y el cansancio y confiriéndoles nuevamente el aliento.

      LA SAGRADA

      Hoy en día las tradiciones se han conservado y los descendientes de aquellos habitantes andinos aún siguen utilizando a la hoja de coca en sus ceremonias mágico – religiosas.

      El oráculo, en donde el lector se conecta con el espíritu de la planta para predecir el futuro, extiende una manta tejida en donde se esparcen las hojitas verdes que forman figuras y que pronto comienzan a hablar, respondiendo, aconsejando y advirtiendo en un encuentro íntimo entre el alma de la planta y la del consultante. Se dice que solamente un descendiente del Ande puede tener el don de leer la coca.
      Considerada como un vehículo entre el hombre y la divinidad, en la antigüedad, la coca respondía cuestiones sobre el destino de sus pueblos y sus gobernantes, hoy en día es consultada por cuestiones de amor, salud o trabajo.

      El Kintu, en quechua significa regalo u ofrenda para la divinidad. Este Kintu consiste en tres hojas de coca superpuestas que representan la trilogía de los mundos, el Ukju Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos) el Kay Pacha (mundo del presente y de aquí) y el Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal). El Kintu simboliza la flor sagrada unificada y es utilizado en ceremonias y ofrendas para propiciar bendiciones, abundancia, buenas cosechas y protección.

      La cura de coca, en donde los paqos y chamanes se someten a un tratamiento de 21 días pijchando coca, acompañado de un ayuno en el que solamente pueden beber agua y comer algo de maíz. El objetivo es desarrollar su sensibilidad al punto de experimentar la videncia, ver el aura de las personas y sanar el cuerpo y el alma.

      Terapia de pareja, se dice que en los pueblos interandinos, cuando una pareja tiene algún tipo de discusión, posteriormente fijan un día para conversar, llegado el día se sienta el uno frente al otro y comienzan a pijchar coca durante unos 30 minutos esperando sus efectos, es allí cuando empieza la conversación. Ya con la mente en calma y el cuerpo relajado todas las palabras que salen de sus bocas, vienen del corazón y se puede llegar a un mejor entendimiento.

      USOS MEDICINALES

      En tiempos remotos, además de sus facultades mágicas y rituales, la coca fue utilizada como medicina por sus propiedades curativas. En comparación con otros cultivos esta planta se adecúa extremadamente bien a las zonas tropicales de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, es capaz de dar unas cuatro cosechas al año y no son necesarios cuidados especiales, e inclusive es resistente a parásitos y enfermedades. Está constituida por 14 alcaloides, de los cuales la cocaína solo representa entre el 0.5 y el 3%, los científicos han comprobado que la hoja de coca es un estimulante mas no un narcótico. Ya que no crea dependencia alguna. Y es que esta planta contiene además gran cantidad de proteínas y vitaminas (A, E, B1, B2, B3 y C), alto contenido en minerales (zinc, magnesio, hierro, fósforo y potasio) y rica en antioxidantes. Esta composición ayuda a equilibrar el organismo ayudando a prevenir desde males de altura, hasta enfermedades como la artritis. La OMS muestra que la coca en estado natural no es nociva para la salud muy por el contrario la Universidad de Harvard la cataloga como uno de los mejores alimentos del mundo.

      Es entonces nuestra obligación como descendientes de los pueblos ancestrales andinos revalorar nuestra identidad a través de maravillosa y sagrada coca, otorgándole su lugar y guardando respeto por su significado.

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      La selección busca asegurar clasificación ante Bolivia

      Publicación posterior

      EL PAGO A LA TIERRA

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Equipo no funciona hace dos años

      18 Enero, 2021
      17
      Juliaca

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      18 Enero, 2021
      31
      Puno

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021
      48
      Juliaca

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021
      51
      Puno

      Contaminación afecta ganado

      18 Enero, 2021
      17
      Puno

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021
      39
      Publicación posterior

      EL PAGO A LA TIERRA

      LA TRILOGÍA ANDINA

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Equipo no funciona hace dos años

      18 Enero, 2021

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      18 Enero, 2021

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021

      Contaminación afecta ganado

      18 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Equipo no funciona hace dos años

      18 Enero, 2021
      17

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      18 Enero, 2021
      31

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021
      48

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021
      51
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,548)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,245)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,942)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,298)
      • Vida & estilo (2,315)
      • webPortada (5,850)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Equipo no funciona hace dos años

      18 Enero, 2021

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      18 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436