• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      LA TRILOGÍA ANDINA

      Los Andes Por Los Andes
      18/06/2019
      in Arequipa, Misterios, webPortada, ZONA
      0

      Muchos son los símbolos dejados por nuestros ancestros, pero entre ellos se destacan las representaciones del cóndor, el puma y la serpiente, tres animales que fueron largamente venerados por estar íntimamente ligados a su cosmovisión.

      Para los pobladores andinos, el mundo se dividía en tres partes, el Hanan Pacha o mundo de arriba, que era habitado por todos sus dioses, el Kai Pacha, mundo terrenal o mundo de los vivos, donde moraban los seres humanos y el Ukju Pacha o mundo de abajo, la casa de los difuntos, los neo natos y todo aquello que viviera bajo el agua o la tierra.

      El cóndor (kuntur) el rey de las alturas, era el mensajero entre el Hanan Pacha y el Kai Pacha, intercesor entre dioses, espíritus y hombres.
      Este majestuoso animal representa la capacidad del hombre de elevarse sobre su propia condición. El Cóndor toma las alturas y dirige el camino hacia la cima, incluso hacia las estrellas simbolizando la permanente vigilia, el permanecer atento a todo lo que pasa alrededor.

      El vuelo del cóndor plasmado en el diseño de la gran ciudadela de Machupichu se observa desde la cima del imponente Huaynapichu y evidencia la gran importancia de esta ave para las culturas ancestrales.
      El cóndor es considerado el ave mítica más grande del planeta, pueden llegar a medir más de 1,40 de altura y casi 3,30 cm de envergadura de alas, los machos pesan entre 11 y 15 kg y las hembras de 8 a 11 kg. Su tiempo de vida promedio es de 50 años. Su taza reproductiva es muy baja, pueden llegar a poner un huevo cada dos años y los padres deben cuidar un año más al polluelo. Hoy en día esta ave está catalogada como una especie amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitad.

      El Puma, es el representante del Kay Pacha y es un símbolo de valor, sabiduría e inteligencia. Para los incas se trataba de un animal divino que representaba el poder del mundo. El puma nos conduce a la observación, el análisis y la paciencia, valores que nos conducirán a los resultados que deseamos.

      La naturaleza protectora de este animal, quizás inspiró el diseño de la ciudad del Cusco. Se dice que la cabeza se encontraría en la fabulosa fortaleza de Sacsayhuaman y la cola en el templo de Qoricancha.
      Además de templos y zonas arquitectónicas, se encuentran adornos o piedras en forma de puma, es por eso que muchos lugares importantes llevan antepuesto el nombre de este animal sagrado. (Puma Punku, Pumapaqcha, Pumakurqu o Pumakchupan, etc.)

      El puma es una especie que se adapta fácilmente tanto a zonas tropicales como andinas. Las subespecies se encuentran localizadas desde territorios canadienses hasta la Patagonia Argentina. Por su extenso hábitat, no se sabe cuál es el número exacto de ejemplares. Sin embargo, es considerada una especie casi amenazada, por la tala indiscriminada, la colonización agrícola y el desordenado crecimiento urbano. En el Perú el puma es una especie protegida.

      La Serpiente (Amaru) es la representación del infinito, el más allá, la dimensión de lo desconocido y la sabiduría. Está asociada con el agua y con la fuerza del rayo, es símbolo de todo aquello que represente la continuidad, la Vía Láctea, los ríos, los caminos sagrados, la unión entre el cielo y la tierra. Es el animal que atraviesa los mundos.

      Los incas se consideraban sus descendientes. La palabra ‘amaru’ designa un estado de consciencia superior al cual solo podrían llegar amautas sabios del Imperio.

      A la llegada de los españoles, el significado positivo de este animal se tergiversó, asociándolo con el diablo.

      Muchas de las construcciones encontradas en los complejos arqueológicos llevan una especie de chakana de tres ángulos. Como la piedra encontrada en el templo de las tres ventanas de Machu Picchu. Se dice que este representaría los tres mundos, el del cóndor, el del puma y el de la serpiente.

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      EL PAGO A LA TIERRA

      Publicación posterior

      Puno: Periodista fue agredido por ingeniero de la obra de remodelación de la Plaza de Armas

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      36
      Juliaca

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      22
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      22
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      23
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      24
      Política

      Consejo forma comisiones

      16 Enero, 2021
      21
      Publicación posterior
      Foto: CAPTURA VIDEO

      Puno: Periodista fue agredido por ingeniero de la obra de remodelación de la Plaza de Armas

      FOTO: ANDINA

      Adultos mayores de Puno y Bolivia compartieron saberes ancestrales

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      36

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      22

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      22

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      23
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,926)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,846)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436