El primer caso desíndrome de Guillain-Barré fue confirmado ayer en Arequipa.
El paciente que llegó el pasado martes, 6 de junio, desde el distrito de Miraflores, permanece en el hospital Goyeneche.
Fue sometido a análisis de laboratorio, que dieron positivo a la enfermedad que ataca el sistema nervioso, a tal punto de provocar la muerte.
El director del nosocomio, Mario Begazo Begazo sostuvo que el varón de 65 años de edad, cuya identidad se mantiene en reserva, permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Presenta insuficiencia respiratoria. Lo mantenemos sedado y conectado a un ventilador artificial”, declaró.
A nivel de la región a principios de enero, se detectó que tres pacientes presentaban los síntomas del síndrome, luego de los análisis realizados la Dirección Regional de Epidemiología, informó que solo una de las personas dio positivo.
Sin embargo, las alertas de esta desconocida enfermedad recién se activaron, al detectarse varios casos en Lima y el norte del país.
Arequipa no es ajena a esta polineuropatía que afecta los nervios periféricos de brazos y piernas. Progresivamente daña el sistema nervioso y muscular de las personas.
Actualmente, el paciente recibe tratamiento de inmunoglobulina. Que consiste en administración vía intravenosa de anticuerpos que se han purificado a partir de sangre donada, lo cual acelera su recuperación.
Se conoció que el adulto mayor, que frecuentaba viajes a Lima, ingresó con síntomas de debilidad en las piernas y dolor muscular.
El síndrome de Guillain-Barré causa debilidad, entumecimiento y dificultad para respirar.
Fiebre, debilidad muscular, sensación de hormigueo de piernas, dolor, mareos y problemas de equilibrio son los principales síntomas de alerta para que la persona acuda a un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que la población adopte medidas de higiene como el correcto lavado de manos, cuidar la preparación de los alimentos, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable y nunca con la mano.
Por ahora se desconocen las causas directas del Guillain-Barré, pero por antecedentes registrados, los pacientes atacados tuvieron 10 o 20 días antes enfermedades respiratorias o digestivas.
Las personas que atraviesan por fuertes enfermedades respiratorias o diarreicas, deben evitar ir al colegio o trabajo, para evitar el contagio.
Comentario sobre post