El economista, Roberto Flores Saona, gerente adjunto de asesoría de Intéligo, informó que el crecimiento de la economía regional que registra Arequipa, es el segundo más alto a nivel nacional después de Lima.
Flores sostiene que en los próximos meses la economía local seguirá creciendo, por una aceleración de la producción en el sector minero.
Esta situación, fortalecerá la región Arequipa y hará que tenga una economía estable para el próximo año.
Sin embargo, el especialista de Intéligo precisó que el crecimiento seguirá sólido, siempre y cuando, los proyectos de grandes inversiones millonarias como Tía María, ayuden a dinamizar otros sectores.
También resaltó que las actividades de Cerro Verde y proximamente Majes Siguas II, son fuentes importantes para la generación de recursos y empleo que pone a Arequipa en el centro de las inversiones del sur.
¿Cuánto es el crecimiento de la economía en Arequipa?
En este primer trimestre del año, la región Arequipa experimentó un crecimiento de 3.7%, siendo mayor a la economía nacional, que presentó un 2,5%.
¿A qué se debe este crecimiento?
Uno de los principales factores que motiva este crecimiento, se debe a las inversiones públicas y privadas en el sector construcción. Seguidas por el sector manufacturero, minero, y turismo.
¿El crecimiento económico es favorable?
En la medida que Arequipa registre un porcentaje superior o más alto que el promedio nacional, es positivo para fortalecer la economía, y atraer más inversiones privadas. Esperamos que a fines de 2019, Arequipa cierre con un 4% en crecimiento económico.
¿De las inversiones en construcción, qué sector ha sumado la economía local, el público o privado?
Las dos han sumado al crecimiento. Pero en estos primeros meses, ha incidido más la inversión pública, con la construcción de más obras de infraestructura vial, y ejecución de instituciones educativas. Y en el privado, se ha notado un dinamismo en construcciones de condominios.
¿Cuál es el impacto del proyecto minero Tía María si en caso se ejecuta?
El impacto sería positivo sobre la economía local, por la escala del proyecto, no solo beneficia al sector minero, sino que tiene un efecto multiplicador en otros sectores, como los sectores metal-metálica, logístico, servicios entre otros.
¿Cuánto sumaría a este crecimiento, la inversión de Tía María?
Actualmente, estamos en 3,7 % en crecimiento económico local, y de darse la licencia para que se ejecute este proyecto minero, esto sumaría un 0.5% a la economía regional.
¿La inversión minera es el único camino?
Arequipa, es una región que ya no depende mucho de la minería como prioridad, si tía María no va, no será el fin del mundo. Existen otros sectores que se pueden impulsar para contribuir con el crecimiento económico. Por ejemplo, las inversiones de los malls y cadenas de hoteles. El gobierno local debe impulsar otros sectores productivos.
¿Cúanto más crecerá Arequipa?
Según los pronosticos, debemos estar alcanzando o superando el 4%.
}¿La desaceleración de la economía nacional a qué se debe?
Según el reporte del primer trimestre, la economía nacional alcanzó los 2.5%. Esto se debe a las confrontaciones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. En los meses de abril y mayo, se registró una desaceleración de un 0.8%, debido a los impases que presentaron ambos poderes. Además, la posibilidad de que se cerrará el Congreso, generó que muchas empresas posterguen decisiones de inversión. Eso es negativo para el crecimiento del país.
¿Qué sectores de producción influyeron para que baje la economía nacional?
En abril se tuvo el problema de la paralización de la mina Las Bambas, y en el sector Pesca, hubo una menor producción de anchoveta en los primeros meses del año, en el centro y norte del país. Estos dos factores influyeron en la economía nacional.
Comentario sobre post